Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector del cerdo ibérico atraviesa una situación crítica

           

El sector del cerdo ibérico atraviesa una situación crítica

02/06/2009

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI)acordó por unanimidad en su reciente Asamblea informar de la situación insostenible por la que atraviesa el sector de producción e industrialización del cerdo ibérico,que se viene generando durante los  últimos cuatro años.Esta situación,que está poniendo contra las  cuerdas  a un número elevado de operadores,tanto ganaderos  como industrias,y amenaza al conjunto del sector,tiene entre sus causas  principales las  siguientes:

• Ausencia de censos  reales que permitan establecer estrategias  sectoriales  en base a sus
magnitudes.

• Aumento descontrolado de las producciones,mayoritariamente de cebo.

• Ineficacia en la aplicación de la Norma de Calidad.

• Falta de tipificación de los productos  ibéricos,acentuada en los mercados internacionales en
los  que la Norma de Calidad no es  de aplicación.

• Aumento de costes  de producción,debido fundamentalmente al incremento en los  precios  en
las  alimentaciones  de los  cerdos.

• Incremento no controlado de la inversión en instalaciones  ganaderas  e industriales,favorecida
por la anterior situación económica del país  que permitió el acceso fácil a la financiación de
dichas  instalaciones.

• Incorporación al sector ibérico de operadores  sin vínculo previo y elevado potencial
productivo.

• Contracción del consumo de productos  ibéricos  a partir de 2007,que en el año 2008 alcanzó
cifras  próximas  al 20%,y que posiblemente se incrementen en 2009.

• Limitaciones actuales  en líneas  de financiación adecuadas  a este sector,gran demandante de
capital circulante.

Este conjunto de realidades  ha determinado la situación actual,que dibuja un panorama de
incertidumbre generalizada en el sector y una falta de rentabilidad en las  empresas,que puede
perfilarse en los  siguientes  datos:

• La crisis  amenaza el mantenimiento de unos 100.000 puestos  de trabajo,entre directos  e
indirectos.

• Más  del 20%de las  explotaciones  de porcino ibérico han desaparecido,otras tantas  están
inactivas,y el resto se mantienen ­sin saber por cuánto tiempo más ­soportando pérdidas,
vendiendo muy por debajo de los  costes  de producción.

• Los  industriales,igualmente,venden sus  productos  por debajo de sus  costes  de producción

• Los  precios  de los  cerdos  han bajado más  del 50%,y los  precios  de los  jamones  más  del 0%.

• En el último año,la producción y la transformación de ibérico ha perdido más  de 600 millones  
de euros.

• No existen vías  reales  y eficaces  para la financiación de la ganadería ni de la industria.

• La crisis  amenaza la propia subsistencia de la dehesa como ecosistema,cuya sostenibilidad
reside esencialmente en su aprovechamiento por el cerdo ibérico.

Por todo ello,ASICI ha emprendido acciones  prioritarias,como una promoción del jamón ibérico para activar su consumo y la elaboración de un Plan Estratégico para el sector.Además ha solicitado una reunión urgente con la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,Elena Espinosa,para plantearle esta situación de grave recesión sin precedentes,y solicitarle se articulen las  ayudas necesarias  que permitan detener la desaparición del tejido productivo,en la ganadería y en la industria,de un sector que se siente olvidado por la Administración,al que se le margina de convenios para la promoción exterior de productos  agroalimentarios,cuando los  productos  ibéricos  son uno de los  emblemas  más  característicos  de la oferta gastronómica española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo