Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Sanidad refuerza la lucha contra la obesidad infantil en el ámbito municipal

           

Sanidad refuerza la lucha contra la obesidad infantil en el ámbito municipal

17/06/2009

El Ministerio de Sanidad y Política Social a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) firmó ayer un convenio con la FEMP y la Fundación Española de la Nutrición para la ampliar la difusión del Programa THAO-Salud Infantil en el ámbito municipal. El objetivo, promocionar una alimentación y actividad física saludables y prevenir la obesidad.

Esta iniciativa de colaboración a tres bandas se inspira en la Estrategia NAOS, impulsada en los últimos años por AESAN y que actúa como plataforma de todas aquellas iniciativas que contribuyen a lograr un cambio social en la alimentación saludable y la prevención del sedentarismo, como es el caso del Programa THAO-Salud Infantil.

El acuerdo rubricado por el presidente de la AESAN, Roberto Sabrido, y por los presidentes de la FEMP, Pedro Castro, y de la FEN, Gregorio Varela, premitirá aumentar el desarrollo del Programa THAO-Salud Infantil en el ámbito local. Este programa se inicia con el estudio que consiste en la medición del índice de masa corporal (IMC) de todos los niños entre 3 y 12 años en un grupo de municipios que serán escogidos a propuesta de la FEMP.

A partir de ahí, la Fundación impulsora del programa introducirá la experiencia THAO en los municipios que se adhieran, por medio de la formación de técnicos de salud para la toma de datos de medidas antropométricas y el envío de materiales de información sobre el programa para su difusión local.

Además, la FEN se encargará del análisis e interpretación de los datos obtenidos por los municipios participantes en el estudio y les remitirá un informe con los resultados obtenidos.

La FEMP, por su parte, se encargará de difundir y promover entre sus municipios el Programa THAO-Salud Infantil y propiciar que los que entren a formar parte del estudio lleven a cabo las actividades inherentes al desarrollo del mismo.

Por ejemplo, la impresión y distribución de materiales; la organización y coordinación de la medición de IMC y de los cuestionarios sobre actividad física y alimentación para algunos niños de las ciudades; y por último, la entrega a la Coordinación del Programa de los resultados obtenidos durante el periodo de vigencia del convenio.

La AESAN apoyará la difusión de los resultados del estudio sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad, hábitos alimentarios y de actividad física basados en el Programa THAO-Salud Infantil, además de prestar apoyo técnico-científico para el diseño, análisis e interpretación de los resultados del estudio, y colaborar con la FEMP y la FEN en la difusión pública del proyecto.

PROGRAMA THAO

El Programa THAO-Salud Infantil es un proyecto integral de prevención de la obesidad infantil a nivel local que consiste en ayudar a las familias y los niños y niñas a modificar de forma profunda y duradera su estilo de vida, para hacerlo más saludable, implicando a todos los agentes sociales que participan de la vida municipal.

El Programa THAO-Salud Infantil se implantó en septiembre de 2007 en 5 ciudades piloto españolas: Aranjuez (Madrid), Villanueva de la Cañada (Madrid), San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Castelldefels (Barcelona) y Sant Carles de la Rápita (Tarragona). Actualmente se desarrolla en 32 ciudades de siete comunidades autónomas, y afecta a 1.430.000 habitantes, de los que 125.000 son niños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo