La presencia de la mosca del olivo, Bactrocera oleae, ha sido declarada de manera oficial en Cataluña desde 2006. Hasta ahora, en las zonas de Baix Ebre, Montsià y Ribera d’Ebre se venían realizando tratamientos aéreos para el control de la mosca. Sin embargo, las nuevas normas comunitarias establecen la utilización de métodos de tratamiento más sostenibles, así como también, la prohibición de los tratamientos aéreos, excepto en condiciones especiales y cumpliendo determinados requisitos.
Por este motivo, en 2009, el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR) tiene previsto sustituir una parte de los tratamientos aéreos, que se vienen realizando en campañas anteriores, por una estrategia de lucha alternativa a los tratamientos químicos. Se trata de una técnica de captura masiva con la finalidad de rebajar las poblaciones de la mosca en una zona del término municipal de Tortosa. El DAR realizará el suministro de mosquiteros y atrayentes a los agricultores en las zonas donde se realice esta captura masiva.
La mosca del olivo provoca la caída prematura de una parte de las aceitunas. Además, disminuye la calidad del aceite. Ocasiona importantes pérdidas en las cosechas, especialmente en las comarcas olivareras de Baix Ebre y Montsià, donde la plaga tiene una elevada incidencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.