Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Agricultura ecológica: una buena opción que hay que mejorar

           

Agricultura ecológica: una buena opción que hay que mejorar

23/06/2009

En agricultura convencional, los manzanos reciben abono químico y la vegetación de la línea de los árboles se elimina con herbicidas. Para conseguir manzanas ecológicas se precisan alternativas. Los abonos orgánicos están disponibles bajo diversas presentaciones (estiércol, compuesto, partículas de materia orgánica) y las malas hierbas se pueden controlar mecánicamente o usando mulch. Sin embargo, el cultivo ecológico y el convencional pueden tener efectos diferentes en las comunidades de insectos que viven en el campo.

En el marco de un proyecto para evaluar los efectos múltiples en los niveles tróficos de los sistemas de agricultura ecológica, comparada con la convencional, y en una plantación de manzanos en Villaviciosa (Asturias), se evaluó el efecto de dos tipos de abono (orgánico o químico) y tres estilos de gestión de las líneas (herbicida, labrado, acolchado) en la actividad de cuatro grupos de artrópodos predadores (arañas, carábidos, estafilínidos y hormigas). Se escogió estos grupos debido a su valor como bioindicadores y por su función como enemigos naturales de diversas plagas de los manzanos, como la carcoma de las manzanas (Cydia pomonella). El estudio se hizo durante tres años (2003 a 2005) y el muestreo fue mensual, y por medio de trampas de caída abiertas durante una semana. Se capturó un total de 4978 individuos. Los más abundantes fueron los carábidos (56.8%), seguidos de las arañas (20.7%), hormigas (14.8%) y estafilínidos (7.7%).

El sistema de gestión de las líneas tuvo un efecto muy superior al del tipo de abono. Había menos predadores, en conjunto, bajo el acolchado. La biodiversidad también resultaba afectada. La riqueza de especies no variaba entre tratamientos en las arañas, hormigas o capturas totales, pero era más alta en los carábidos en las parcelas tratadas con herbicida, y en los estafilínidos en las que recibieron acolchado. Esta variación según el grupo puede ser explicada por una modificación del microhábitat -p.ex. bajo el acolchado hay más humedad y la temperatura es inferior-.

Los resultados muestran que un cambio de abono químico a un abono orgánico es factible sin efectos detectables en la actividad de los predadores estudiados o en su biodiversidad. Por el contrario, un cambio en el tratamiento con herbicida hacia uno con labrado o acolchado sí que puede tener efectos significativos según cuál sea el grupo de artrópodos. La conservación y mejora del control biológico por los enemigos naturales es un punto esencial en la gestión de plagas agrícolas. Por lo tanto, hace falta un conocimiento preciso del papel que cada grupo de predadores juega como agente de control, para poder favorecer selectivamente su actividad y, consecuentemente, el control biológico en plagas de manzanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo