Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cambio climático y seguridad alimenticia, las claves del futuro

           

Cambio climático y seguridad alimenticia, las claves del futuro

29/06/2009

Un nutrido grupo de profesionales, convocados por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, analizaron las bondades de la investigación aplicada al mundo agroalimentario, Representantes universitarios y de diversas empresas privadas y otros destacados expertos debatieron sobre los retos que es preciso superar para conseguir seguras y mejores producciones de alimentos agrícolas en un mundo donde más de 1.000 millones de personas pasan hambre. Asuntos como la importancia de los alimentos transgénicos, el papel que pueden jugar las universidades españolas en la investigación alimenticia o los efectos del crecimiento mundial de habitantes, fueron algunas de las cuestiones debatidas.

El profesor de la Universidad de Valladolid, Pedro Martín Peña, sostuvo que “no es concebible un sector agrario competitivo sin una potente maquinaria investigadora detrás”, mientras que el director gerente de GAZA, José Luis Calvo, relató las experiencias de esta empresa puntera zamorana en producción de leche y postres, basadas “en aprender sobre lo que no se debe hacer”. Otro de los asistentes, el investigador Álvaro Ramos Monreal, alertó sobre el desfase entre el crecimiento de la población y el de la producción de alimentos, aspecto que calificó de “grave”, tras recordar que “más de media humanidad está involucrada en la agricultura”. También intervino Jaime Costa, director de asuntos científicos de Monsanto, una de las empresas de mayor importancia mundial en la fabricación de productos que ayuden a los agricultores a conseguir alimentos más saludables, “reduciendo el impacto del sector sobre el medio ambiente”. En representación del ITA, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, participó en el debate su jefe de Investigación Agrícola, Gabriel Villamayor, que alertó de los peligros del cambio climático, que “ya está acarreando plagas y enfermedades desconocidas o que están volviendo a renacer”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo