Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA CLM denuncia a las grandes superficies por vender aceite de oliva por debajo de los costes de producción

           

UPA CLM denuncia a las grandes superficies por vender aceite de oliva por debajo de los costes de producción

01/07/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Toledo se reiteró en su posición de denunciar las prácticas abusivas en el libre comercio en lo que se refiere al aceite de oliva. Elisa Fernández, secretaria general de UPA Toledo, denunció el que las grandes superficies comerciales (como Carrefour, Lidl o DIA) estén vendiendo el aceite de oliva como producto reclamo por debajo de los costes de producción. Cada litro del oro amarillo cuesta producirlo 2,40 euros, sin sumar el etiquetado o el embotellado, mientras que luego se está vendiendo al consumidor a 1,79 euros o a 1,47 llevando dos litros. Fernández aseguró que estas firmas tienen como objetivo atraer al cliente con este tipo de ‘gangas’ porque luego lo equilibran con frutas y hortalizas, que en muchos casos se venden a un 800 o 1000% por encima de su precio de producción.

Elisa Fernández definió esta práctica como “ilegal”, ya que “si el margen de beneficios fuera justo no sería necesario estar hablando de subvenciones para estos agricultores”, apuntó, “porque en esta zona es más difícil producir”.

De esta forma, aseguró Fernández, se está avocando a un sector tan importante como el olivarero a la ruina y a la no perpetuidad de muchas explotaciones familiares con larga historia. Esta denuncia ya la hizo oficial UPA-Toledo en la Comisión Regional de la Competencia de la provincia, como se ha hecho en todas las regiones. Muchos agricultores llevan varios meses perdiendo dinero y, la mayoría, tienen una edad complicada para reinsertarse en otro puesto del mercado laboral. En la provincia hay más de 10.000 familias que viven del sector olivarero, mientras que en nuestra zona la cifra es de 5.500 familias.

Castilla-La Mancha tiene una superficie dedicada al olivo de 300.000 hectáreas, siendo la de Toledo superior a 116.000, en torno a un 40% del total de la región. En la comarca de Talavera, se cultivan 30.000 hectáreas de secano y 1.200 de regadío. Dentro de la campaña de Precios Justos para Nuestros Productos, UPA sigue reivindicando unos precios más razonables para los olivareros, ya que el último año se experimentó un descenso importante tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Pablo Díaz, presidente de la Cooperativa ‘San Sebastián’ de Belvís de la Jara, dijo que el aumento del precio de los productos fitosanitarios y de los abonos está perjudicando aún más la continuidad de muchos de estos trabajadores. Díaz añadió que, además, este aceite que se vende tan barato no es de buena calidad, ya que son lampantes y hay que refinarlo y mezclarlo con otros para venderlo. “El aceite virgen extra se está vendiendo a un precio bueno”, recalcó. El experto animó a los consumidores a leer los etiquetados para que establezcan por ellos mismos la relación entre calidad y precio. En cuanto al consumo de aceite de oliva virgen extra, Pablo Díaz manifestó que cada ciudadano español consume entre 12 y 15 litros al año, cuando esta cifra en otros países de la Unión Europea como Italia es de 40 litros/año.

Recogida de firmas en Talavera

Siguiendo con la campaña de Precios Justos, UPA-Toledo estará mañana miércoles, 1 de julio, en los Arcos del Recinto Ferial para continuar con la recogida de firmas. En toda España, UPA ha recogido más de 380.000 y espera superar el medio millón para llevarlas al Congreso de los Diputados y promover una Ley de Márgenes Comerciales con base en una iniciativa legislativa popular. En este acto se buscará la complicidad de los consumidores y usuarios. Aprovechando que es día de mercadillo, la organización ofrecerá degustaciones de aceite de oliva virgen extra a los visitantes. Ignacio Senovilla, secretario general de UPA Madrid, y Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, asistirán a dicha convocatoria.

En esta comparecencia ante los medios de comunicación, Elisa Fernández también estuvo acompañada por Alberto Gómez, secretario regional de Ganadería de y José Blas Rico del Pino, responsable del sector olivarero de la ejecutiva provincial de UPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo