Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Los árboles adaptan su crecimiento al cambio climático

           

Los árboles adaptan su crecimiento al cambio climático

15/07/2009

Las conclusiones de este estudio no sólo tienen implicaciones ecológicas sino que, además, evidencian una posible fuente de error que hace falta tener en cuenta en trabajos de reconstrucción de la historia del clima, basados en la información contenida en los anillos de los troncos de los árboles.

Los anillos de crecimiento de los árboles tienen la capacidad de registrar información climática de su entorno. Así, su estudio, conocido con el nombre de dendroclimatología, permite fechar y analizar la frecuencia de determinados acontecimientos ambientales como los fuegos, las tormentas, las plagas, etc. con una resolución aproximada de un año. ?Pero la dendroclimatología no sólo permite estudiar acontecimientos puntuales sino que también aporta información sobre periodos climáticos, cambios ambientales y sobre procesos más complejos y tan difíciles de medir como la evolución del clima.

Octavi Planells, investigador del Departamento de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, primer firmante del trabajo, explica que una de las principales conclusiones del estudio «desmiente uno de los principios básicos de la dendroclimatología, ya que el trabajo demuestra que la estabilidad en el tiempo de la relación entre el clima y el crecimiento de los árboles reflejado en los anillos no es siempre cierta».

?Dado que las variables ambientales que determinan el crecimiento de los árboles pueden cambiar con el tiempo, las reconstrucciones del clima que se puedan hacer a partir de esta supuesta relación constante pueden ser sesgadas. La dendroclimatología establece relaciones entre series dendrocronológicas y series climáticas. De esta manera se describe que variables atmosféricas favorecen o limitan el crecimiento de los árboles en periodos concretos. Una vez se identifican estas relaciones, es posible hacer el camino inverso y valorar los fenómenos meteorológicos de épocas pasadas de los cuales no hay registros instrumentales. Aun así, con este estudio se demuestra que algunas reconstrucciones basadas en relaciones lineales entre el clima y los anillos podrían estar sesgadas.

?Algunos factores climáticos que fueron limitadores del crecimiento de los árboles al principio del siglo XX se han sustituido por otros diferentes a lo largo de las últimas décadas, cuándo las condiciones de crecimiento han sido más restrictivas, especialmente a causa del cambio climático. Este hecho ha provocado que los árboles sincronizaran sus patrones de crecimiento, tanto con respecto a la anchura de los anillos como a la composición química.

?El trabajo investigador se llevó a cabo en dos bosques diferentes del Sistema Ibérico a estudiando tres tipos de variables de los anillos de crecimiento de los árboles (el grueso y las firmas isotópicas de carbono y oxígeno estables). Este diseño permitía comparar la información que ofrecía cada una de las variables y observar las diferencias entre éstas. ?Además, gracias al análisis de dos especies de árboles de zonas próximas se pretendía detectar posibles diferencias interespecíficas. El trabajo ha demostrado que, efectivamente, hay diferencias entre la información que aporta cada una de las variables, y que, por lo tanto, el uso de isótopos estables podría complementar la dendroclimatología clásica basada en el estudio del grueso de los anillos.

?Por lo tanto, con los resultados de este estudio se podría decir que los troncos de los árboles esconden muchas respuestas a preguntas sobre la historia climática de nuestro entorno. En este sentido, Octavi Planells afirma que «descubrir nuevas fuentes de información climática en la madera de los árboles sólo depende de la creatividad de los investigadores».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo