Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / “El riesgo cero en alimentación es algo que ninguna administración puede garantizar”

           

“El riesgo cero en alimentación es algo que ninguna administración puede garantizar”

29/07/2009

Así de rotundo se mostró el director general de asuntos agrícolas y ganaderos del MARM, Carlos Escribano, en la apertura del curso ‘Percepción social de los organismos modificados genéticamente’ dentro de los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense. “No entiendo cómo, tras tantas crisis alimentarias sufridas en los últimos años, la sociedad sigue exigiendo el riesgo cero en alimentación, esto es algo que ninguna administración puede ni podrá garantizar”, dijo Escribano.

Sobre los organismos modificados genéticamente (OGMs), eje central del curso, afirmó que “la gente sólo se queda con los OGMs aplicados a la alimentación, pero la biotecnología se usa en muchas más áreas que nadie cuestiona” cuya base científica es la misma, “no entiendo la razón por la que la gente tiende a alarmarse tanto”.

Desde su punto de vista, la biotecnología necesita que se “de la palabra a la ciencia todo lo posible” para dejar de lado el “debate de intereses que ha llevado, por ejemplo, a Francia a posicionarse contra los transgénicos al ver reducidas sus ventas de maíz a consecuencia del aumento de producción de otros países al apostar por estos cultivos”. “Cuando hay un dictamen positivo no cabe el principio de precaución, no es legítimo”, explicó.

En esta línea, Escribano analizó la función de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), un órgano “independiente y transparente basado en la ciencia donde no se hace política, confío plenamente en ella y en sus dictámenes”. En cuanto a la situación Española recalcó que “en nuestro país no tenemos nada modificado genéticamente que no esté aprobado por la Unión Europea”.

Para concluir afirmó que en España “tenemos un defecto muy fuerte y es que en muchos casos la comunicación corre a cargo de funcionaros y no en expertos de comunicación”, por lo que la información que se recibe no siempre es la mejor.

“No me cabe en la cabeza que España vaya a quedarse atrás en la apuesta y en el desarrollo de esta tecnología”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo