Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA exige a los fabricantes de harinas y de pan que repercutan la bajada del precio del trigo a los consumidores

           

UPA exige a los fabricantes de harinas y de pan que repercutan la bajada del precio del trigo a los consumidores

01/09/2009

La organización UPA muestra su satisfacción por la reciente decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia de Castilla y León de abrir un expediente sancionador contra los fabricantes de pan por `prácticas restrictivas de la competencia´ en septiembre y octubre del año 2007, tras detectar una subida generalizada del precio de pan, que además fue anunciada por el presidente de los fabricantes.

En este sentido UPA no descarta personarse en dicho caso para aportar datos que complementen el expediente sancionador en cuanto al comportamiento de la principal materia prima involucrada en el proceso como es el trigo panificable.

Precisamente en esas mismas fechas UPA presentó un informe de precios sobre el mercado de los cereales, dando a conocer a la sociedad en su conjunto que el incremento del precio de los cereales en el segundo semestre del 2007 fue utilizado de forma generalizada para incrementar los precios de todos los productos que llevaban esta materia prima, oponiéndose a reducirlo cuando poco después el precio de los cereales se hundió en origen.

De hecho, nuestra organización denunció que los fabricantes de harinas y panaderos posteriormente a octubre del 2007 siguieron vendiendo el pan a los mismos niveles que cuando la cotización del trigo fue superior, subiendo hasta 10 céntimos de euro una barra de pan de 200 gramos.

UPA denuncia que actualmente el precio que están percibiendo los agricultores por el trigo panificable es de 0,14 euros/kilo (un 40 % inferior al de hace un año), mientras que la barra de pan de 200/250 gramos lejos de bajar su precio, se ha mantenido e incluso ha subido en algunos casos, llegando a un precio medio de 0,70/0,80 euros.

Teniendo en cuenta estos datos, parece oportuno solicitar que el precio del pan refleje esta situación, y por lo tanto al igual que cuando las materias primas muestran tendencia al alza los fabricantes se lanzan rápidamente a subir el precio del pan, cuando ocurre lo contario la bajada de precio al consumidor debería ser inmediata.

Además UPA denuncia que nuestra organización se ha encargado en varias ocasiones de demostrar que la subida del precio del pan es muy superior a la que debería haber correspondido por el alza del precio del trigo.

Así pues vuelve a quedar de manifiesto la denuncia de UPA sobre la nula participación que tienen los agricultores en la tasación del precio final de los productos alimenticios que posteriormente paga el consumidor.

En este sentido nuestra organización sigue exigiendo a la Junta de Castilla y León que ponga en manos de la sociedad un Observatorio de Precios regional para dar a conocer la conformación de precios y así aclarar dónde se produce el incremento de los precios finales, y verificar que estos no guardan relación alguna con lo que percibe el agricultor o ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo