Los olivareros de verdeo de la provincia de Sevilla, reunidos en asambleas en sus cooperativas, han decidido cerrar mañana sus instalaciones y sumarse a la concentración convocada por ASAJA-Sevilla frente a la Casa Rosa, sede del Gobierno andaluz, en señal de protesta por la pasividad de la Junta de Andalucía con el sector de la aceituna de mesa.
Pese a las reiteradas peticiones de auxilio de ASAJA-Sevilla y de todo el sector, el Gobierno andaluz no ha atendido una sola de las demandas, por lo que la movilización vuelve a ser el único camino para lograr que se tome en serio al sector que más empleo genera de todo el campo de Sevilla. Esta falta de respuesta ha llevado a ASAJA-Sevilla y a todo el sector del verdeo a convocar un paro general y una concentración de protesta mañana, martes 22 de septiembre, frente a la Casa Rosa, coincidiendo con la celebración del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Prácticamente todas las cooperativas de las comarcas del Aljarafe, La Campiña, Los Alcores, la comarca de Estepa y de los 80 municipios de verdeo de la provincia de Sevilla han aprobado secundar la protesta convocada por ASAJA-Sevilla y sumarse al paro total convocado para mañana martes.
Con esta actuación, el sector del verdeo demanda medidas inmediatas que permitan salvar la recolección, amenazada por la falta de rentabilidad de un cultivo. En estos momentos los costes de producción y recolección ascienden a 0,63 €/Kg., es decir un 16,6% superiores al precio de venta en origen de la aceituna (0,54€/Kg. en la anterior campaña)
ASAJA-Sevilla demanda para el sector de la aceituna de mesa préstamos sin interés para que agricultores, cooperativas y organizaciones de productores puedan afrontar la recolección y el almacenamiento del producto; medidas fiscales y de seguridad social; un plan de viabilidad para la aceituna de mesa que contemple un programa de reconversión y arranque de olivares no viables, similar al que se ha puesto en marcha para la vid, los cítricos o los manzanos, lo que permitiría reducir la oferta y reconvertir las explotaciones menos competitivas; la puesta en marcha de un sistema de almacenamiento similar al que existe para el aceite de oliva; así como campañas de promoción institucional similares a las que el MARM y la Junta de Andalucía financian para la promoción del aceite de oliva.
Sin lugar a dudas el problema mas acuciante que tiene el campo español es el de los precios, un problema que afecta a prácticamente todos los sectores productivos y que hasta la fecha no ha sido abordado de forma efectiva. Po este motivo, al acto de mañana en Sevilla le sucederán distintas convocatorias de ASAJA a lo largo de los próximos meses. La siguiente será una concentración y protesta el día 1 de octubre en Soria y el día 2 será en la Comunidad Valencia. También en la primera semana de octubre los productores cerealistas de Castilla-La Mancha se manifestarán en los puertos en protesta por las importaciones de cereal. El 25 de octubre, los viñistas del Marco de Jerez se concentrarán, en Sevilla, ante la consejería de Agricultura de Andalucía y el 30 de octubre los agricultores leoneses saldrán a la calle, esta vez en una convocatoria conjunta de todas las OPAS.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.