• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MARM se muestra receptivo al plan de medidas para afrontar la crisis del sector de fruta de hueso de FEPEX

           

El MARM se muestra receptivo al plan de medidas para afrontar la crisis del sector de fruta de hueso de FEPEX

25/09/2009

El Comité de fruta de hueso de FEPEX, constituido por productores de Andalucía, Murcia, Extremadura, Aragón, La Rioja, Cataluña y Comunidad Valenciana, presentó, ayer, un plan de medidas para afrontar la crisis a la Secretaria General del Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, quien se mostró receptiva ante los planeamientos del sector y acordó estudiar la implementación de estas medidas. En el plan se incluyen propuestas financieras, fiscales, fitosanitarias, estructurales y de reconversión varietal, medidas que contribuyan a la transparencia de los mercados y medidas públicas y privadas de gestión de crisis.

El Comité de Fruta de Hueso de FEPEX hizo hincapié en las medidas de carácter financiero, especialmente en el seguro de crédito a la exportación. FEPEX considera que el seguro de crédito a la exportación privado disponible para el sector productor exportador de fruta de hueso, y para el sector hortofrutícola en su conjunto, está sufriendo las consecuencias de la crisis financiera y económica que está afectando a todos los países. Por ello, planteó que la adopción de una medida específica que facilite y reduzca el coste del seguro de crédito a la exportación, reduciría el riesgo comercial, y permitiría canalizar hacia mercados terceros los excedentes de oferta existentes. Dentro de las medidas de carácter financiero, FEPEX ha hecho también especial hincapié en la aprobación de avales públicos que faciliten el acceso al crédito a las empresas y a los productores.

Dentro de las medidas estructurales, FEPEX ha propuesto la modificación de la normativa actual sobre reconversión varietal, adecuando la cuantía de los costes y de las inversiones subvencionables a la situación actual. En el ámbito fitosanitario, FEPEX ha propuesto que se facilite la disponibilidad de fitosanitarios y que haya reciprocidad en la disponibilidad de estos productos, de forma que nuestros productores tengan iguales medios de defensa fitosanitaria que nuestros competidores.

La exportación española de fruta de hueso en 2008 se situó en 707.655 toneladas, un 42 % más que en 2007. El valor fue de 717 millones de euros, un 18 % más que en 2007 .En lo que va de año, hasta el mes de julio, la exportación de fruta de hueso aumentó un 13% en volumen, totalizando 473.168 toneladas y bajó un 5% en valor, situándose en 417,8 millones de euros.

Los productos representados en el Comité de Fruta de hueso de FEPEX son: albaricoque, cereza, ciruela, melocotón y nectarina y está compuesto por 7 asociaciones que se encuentran en las principales zonas de producción: ASOFRUIT (Cataluña), APOEXPA (Murcia), ASOCIAFRUIT (Andalucía), AFRUEX (Extremadura), APEPH (Aragón), ARIFRUT (La Rioja) y FEXPHAL (Comunidad Valenciana). El Comité esta presidido por el presidente de AFRUEX y productor de fruta de hueso, Antonio Chavero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo