Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los zumos llevan más vitamina C de lo que indican las etiquetas

           

Los zumos llevan más vitamina C de lo que indican las etiquetas

05/10/2009

El ácido ascórbico o vitamina C es un antioxidante natural de las frutas y verduras, pero la Comisión Europea permite su uso como aditivo en zumos, mermeladas, productos lácteos y otros alimentos. La implicación de esta sustancia en la respuesta inmune y en otros procesos bioquímicos, como la formación de colágeno o la absorción de hierro, es bien conocida. Sin embargo, los niveles altos de ácido ascórbico pueden causar diarrea y molestias gastrointestinales, por lo que los científicos tratan de determinar cada vez con mayor exactitud el contenido en vitamina C de los alimentos.

Ahora, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la USC ha desarrollado una nueva técnica cromatográfica (se usan para separar e identificar los elementos químicos) destinada a medir con precisión el ácido ascórbico en zumos y bebidas refrescantes. Al aplicar este método se ha encontrado que las cantidades de vitamina C descritas en las etiquetas de muchas bebidas no son reales. En una muestra de 17 zumos de frutas, refrescos y bebidas isotónicas, sólo dos se ajustan a lo indicado en la botella.

“El resto de bebidas presentan niveles mucho más elevados que los especificados por el fabricante, porque seguramente -como ya señala algún estudio anterior-, la etiqueta muestra sólo la cantidad de ácido ascórbico añadido sin tener en cuenta el contenido natural de vitamina C de la fruta”, explica a SINC Ana Rodríguez Bernaldo de Quirós, miembro del equipo que ha desarrollado la nueva técnica, y cuyos detalles se han publicado recientemente en la revista Food Chemistry.

Bernaldo de Quirós destaca la mayor resolución y sensibilidad del método, con el que se pueden detectar hasta 0,01 miligramos de vitamina C por litro, “gracias al uso de una nueva columna de cromatografía, basada en partículas esféricas de sílice ultra puro de un tamaño de 3 micras”.

“Otra ventaja del método es su sencillez y rapidez, ya que el tiempo total para realizar los análisis no supera los seis minutos”, comenta la investigadora.

Con la nueva técnica, la valoración del ácido ascórbico de las bebidas ha revelado datos curiosos. De las 17 muestras analizadas, la que mayor contenido en vitamina C presentó fue un zumo de manzana (840 mg/l), por encima de los de naranja (352-739 mg/l). Los resultados para el zumo de piña y uva fueron 702 mg/l y para los refrescos (de naranja, limón o manzana) entre 30,2 y 261 mg/l.

Los investigadores también evaluaron cómo varía el contenido de vitamina C de los zumos de naranja y las bebidas de té mientras están en las estanterías, en las condiciones de temperatura especificadas por el fabricante. Los primeros, después de seis días, apenas pierden un 8% de ácido ascórbico, pero en las bebidas de té esta sustancia se reduce un 54% a 4ºC y prácticamente desaparece a temperatura ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo