• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA-Andalucía acusa al MARM de ir en contra de los arroceros andaluces, quitándoles 6 millones de euros, al negarse a cambiar el periodo de referencia para el desacoplamiento del arroz

           
Con el apoyo de

UPA-Andalucía acusa al MARM de ir en contra de los arroceros andaluces, quitándoles 6 millones de euros, al negarse a cambiar el periodo de referencia para el desacoplamiento del arroz

06/10/2009

UPA-Andalucía insta al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, quien ha rechazado de manera tajante la propuesta de modificar el periodo de referencia para el desacoplamiento de la ayuda específica al arroz, a reconsiderar su postura ya que de no hacerlo ocasionará daños irreparables a los arroceros andaluces, valorados en unos 6 millones de euros.

En este sentido, el pasado 10 de julio, UPA-Andalucía ya presentó alegaciones al proyecto de Real Decreto sobre la aplicación del Régimen de Pago Único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas a partir de 2010, proponiendo cambiar el periodo de referencia para el desacoplamiento del arroz al año 2005, fijado en principio en base a los años 2007 y 2008. El MARM, por su parte, ha respondido alegando que no modificará los años de referencia ya que responden a un acuerdo adoptado por las distintas Comunidades Autónomas y el propio Estado. Esta actividad del MARM supone una discriminación para los arroceros andaluces.

A lo largo de 2007 y 2008, la superficie sembrada se redujo en un 25% y un 40%, respectivamente, debido a la sequía, de modo que si se tomasen como periodo de referencia estos años, los daños económicos serán muy graves para los arroceros de Andalucía, única Comunidad que ha mantenido una estabilidad en su superficie sembrada frente a otras regiones que aumentaron considerablemente sus hectáreas.

Además, UPA-Andalucía quiere recordar al MARM que los acuerdos establecidos en la Conferencia Sectorial no deben suponer un impedimento para modificar el periodo de referencia del arroz, teniendo como ejemplo de ello la modificación sucedida en los cítricos, cuando se cambiaron los acuerdos sectoriales y los repartos acordados en beneficio de las necesidades de los agricultores.

Por este motivo, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha exigido al MARM que reconsidere su posición y actúe de inmediato para evitar daños económicos irreversibles: “Mantener un periodo de referencia en base a 2007 y 2008, cuando no se sembró el 100% debido a la sequía, provocaría pérdidas económicas de más de 6 millones de euros para todos los arroceros de Andalucía”.

El periodo 2001-2005 fue la última etapa con climatología normal y, por tanto, en el que se sembró la totalidad del cultivo en España. Así, UPA-Andalucía reclama que se tome el año 2005 como referencia debido a que fue la última campaña que se desarrolló dentro de los parámetros de la normalidad y se encuentra, a su vez, dentro del que establece el Reglamento comunitario. De no ser así, “el propio MARM sería responsable del agravamiento de la situación de los arroceros, que ya de por sí se encuentran bastante afectados por la política abusiva de la gran distribución”, apuntó el máximo mandatario de UPA-Andalucía, quien añadió que “la gran distribución no ha hecho más que asfixiar a los agricultores consiguiendo bajar en un 40% los precios de este campaña con respecto a la anterior”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo