Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / «Calidad Rural», la marca de calidad territorial europea

           

«Calidad Rural», la marca de calidad territorial europea

07/10/2009

La directora general de Desarrollo Rural, Ana Isabel Parras, mostró el apoyo del Gobierno regional a la marca de Calidad Territorial Europea, un proyecto que representa una respuesta al desafío de la globalización, haciendo más competitivos a los territorios, y promoviendo un desarrollo sostenible que llegue a todos los sectores y colectivos.

Así lo manifestó Parras, durante la inauguración de un seminario organizado por el grupo de Desarrollo Rural Castillos del Medio Tajo en Torrijos, para promover el programa Marca de Calidad Territorial, aprobado por la Red Rural Nacional, un seminario en el que se han dado cita más de 100 participantes procedentes de 30 grupos de desarrollo rural de toda España.

La marca ‘Calidad Territorial Europea’ es un proyecto transnacional inicialmente promovido por 19 territorios rurales europeos de cuatro países, España, Grecia, Italia y Francia. En principio el proyecto contaba con 11 socios españoles, pertenecientes a siete comunidades autónomas entre las que se encontraba Castilla-Mancha, con tres zonas, la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara, la Comarca de Ocaña y Comarca Dulcinea, en la provincia de Toledo.

En esta nueva fase se suman al proyecto 14 grupos europeos y 30 grupos de desarrollo rural de España, siete de ellos de Castilla-La Mancha, en concreto, Comarca de Almadén “Monte Sur” y Campo de Calatrava en Ciudad Real, Sierra de Alcaraz- Campo de Montiel y Sierra del Segura en Albacete y Campana de Oropesa, Montes de Toledo y Castillos del Medio Tajo, en la provincia de Toledo.

Parras felicitó a los siete Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha que ahora se suman a este proyecto porque el establecimiento de una marca de calidad territorial es garantía de futuro. Conjugar el “saber hacer rural” con la calidad y que estos factores trasciendan los límites del mercado local, “abre nuevas oportunidades a los territorios, unas oportunidades basadas en sus propios recursos engógenos, que encuentran con esta marca colectiva nuevos cauces de comercialización y promoción para sus productos y servicios, tanto públicos como privados”.

La directora general de Desarrollo Rural indicó que el Gobierno regional impulsará la consolidación de esta marca, para que tanto empresarios como consumidores conozcan este distintivo, ya que no es una marca más, sino que su valor añadido viene unido a la identificación con el territorio y cuyos objetivo es competir en el mercado global bajo una imagen común y un marca paraguas de comarcas rurales que trabajan en procesos de desarrollo sostenible.

De esta forma cada Marca de un territorio se convierte en una locomotora de desarrollo que favorece la modernización de sus empresas y la conquista de calidad para la competitividad en los mercados.

Parras estuvo acompañada en el acto de inauguración de este seminario por el presidente de la Asociación Comarcal Castillos del Medio Tajo, Esteban Ríos y por el alcalde de Torrijos, Juan José Gómez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo