Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Día Mundial de la Alimentación 2009: La UE lidera la lucha mundial contra el hambre

           

Día Mundial de la Alimentación 2009: La UE lidera la lucha mundial contra el hambre

16/10/2009

El Día Mundial de la Alimentación 2009, que se celebra hoy, se caracteriza por una UE más firme que nunca en su compromiso de aumentar el acceso a los alimentos en todo el mundo. El compromiso de más de 2 000 millones de euros asumido en la reunión del G8 en L’Aquila, además del «Mecanismo Alimentario de la UE de mil millones de euros, convierten a la UE en el mayor contribuidor a la seguridad alimentaria global del mundo.

«El Día Mundial de la Alimentación debe servir para recordarnos a todos y cada uno de nosotros que debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que más de mil millones de personas pasen hambre. Para resolver este problema, el «Mecanismo Alimentario de la UE, de mil millones de euros está dando resultados rápidos y tangibles proporcionando a los pequeños agricultores de todos los países en desarrollo las semillas y los fertilizantes necesarios para impulsar su producción agrícola. Emplearemos la experiencia que hemos adquirido en la ejecución del Mecanismo Alimentario para garantizar que el nuevo compromiso asumido en la Cumbre del G8 en L’Aquila sea igual de eficaz para combatir el hambre en el mundo, declaró Karel De Gucht, Comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria.

Más de mil millones de personas en el mundo están subalimentadas; es decir, el 15 % o un sexto de la humanidad. Esta cifra va en aumento como consecuencia de la crisis financiera y alimentaria. Por tanto, la inseguridad alimentaria constituye una amenaza real el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de erradicar la pobreza extrema de aquí a 2015.

La UE ha dado la máxima prioridad a la seguridad alimentaria, la agricultura y el desarrollo rural en su política de asistencia a los países en desarrollo, prestando ayuda rápida y masiva para hacer frente al creciente problema del hambre en el mundo. Prueba de ello es su compromiso con la Iniciativa sobre Seguridad Alimentaria Mundial de L’Aquila de este año. La UE participará con 2 700 millones de euros en esta iniciativa, lo que convertirá a la UE en el mayor socio contribuyente. El 85 % del Mecanismo Alimentario de mil millones de euros ya ha sido distribuido, lo que demuestra que la UE sigue muy comprometida con la mejora de las condiciones de vida de los más pobres de todo el mundo, y cumple sus promesas.

Desde su inicio en diciembre del año pasado se calcula que el Mecanismo Alimentario de la UE de mil millones de euros ha llegado a más de 33 millones de personas a través de sus proyectos iniciales en curso, y sus resultados se están empezando a notar. Por ejemplo, en Zimbabue se han adquirido 26.000 toneladas de semillas y fertilizantes para su distribución entre 176.000 agricultores vulnerables, que representan entre un 10 y un 15 % por ciento de los agricultores comunales del país. Este esfuerzo conjunto entre la UE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tiene capacidad para duplicar la producción tradicional de alimentos.

En Bangladesh, un programa desarrollado conjuntamente con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya ha conseguido que 43.000 personas más tengan acceso a oportunidades de pesca y que otros 60.000 vivan ahora en zonas protegidas de entrada de agua salada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo