Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa subraya la necesidad de promover un planteamiento global y coordinado para lograr la seguridad alimentaria mundial

           

Elena Espinosa subraya la necesidad de promover un planteamiento global y coordinado para lograr la seguridad alimentaria mundial

16/10/2009

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, participó ayer en el Acto de celebración del Día Mundial de la Alimentación organizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, donde ha resaltado la necesidad de promover un planteamiento global y coordinado para lograr la seguridad alimentaria mundial, así como la importancia de dar un nuevo impulso internacional para la utilización de la agricultura y la alimentación, con el fin de evitar futuras crisis alimentarias en línea con los Objetivos del Milenio.

Elena Espinosa ha recordado que la celebración del Día Mundial de la Alimentación es una iniciativa que ha sido promovida por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destinada a concienciar al conjunto de la sociedad sobre el estigma que supone el hambre en el mundo y recordar la responsabilidad que existe para con las poblaciones más pobres del planeta.

En este sentido ha destacado la baja productividad agrícola frente a un crecimiento demográfico alcista que existe en los países del tercer mundo, y los problemas que factores como la disponibilidad de agua, la tenencia de tierras y las catástrofes naturales como consecuencia del cambio climático ocasionan en grandes áreas del planeta.

Frente a ello, la Ministra ha subrayado la necesidad de devolver a la agricultura y el sector agroalimentario la importancia que les corresponde en la lucha contra la pobreza y el hambre, como herramientas singulares en la generación de un desarrollo sostenible de los países menos avanzados, así como la importancia de lograr que las áreas rurales se conviertan, a lo largo y ancho del planeta, en centros de desarrollo económico, que permitan a sus habitantes disponer de un futuro mejor, tanto para ellos como para las generaciones venideras.

Los agricultores, y en particular los productores a pequeña escala, ha indicado la Ministra, deben obtener ayuda para incrementar su producción e integrar su producción en mercados locales y regionales, y se debe facilitar el acceso de los agricultores, en países con bajos ingresos y déficit de alimentos, a las semillas, fertilizantes, piensos y otros insumos adecuados, y adaptados al medio local, con el fin de incrementar su producción agrícola.

En este sentido, Elena Espinosa ha señalado que todos los países del mundo desarrollado tiene el compromiso de trabajar por una agricultura más productiva y adecuada a los condicionantes mundiales actuales, añadiendo que la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado deben redoblar sus esfuerzos para conseguir que el lema del Día Mundial de la Alimentación de este año, «Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis» sea una realidad para todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo