Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León fomenta la buena nutrición entre los más pequeños

           

La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León fomenta la buena nutrición entre los más pequeños

19/10/2009

La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, a través de la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria, ha convocado para este curso 2009/10 dos líneas de ayudas con el objetivo de sufragar los gastos derivados del suministro de leche y productos lácteos y de frutas y verduras entre los jóvenes de los centros escolares de la región durante el desarrollo del presente curso. Ambas, tienen como finalidad fomentar el consumo de estos productos en los niños a edades tempranas y crear hábitos alimentarios saludables de los escolares.

Esta normativa desarrolla en la Comunidad de Castilla y León las disposiciones de carácter comunitario que regulan las modalidades de aplicación de las ayudas al suministro de leche y productos lácteos y de frutas a los alumnos de los centros escolares.

Respecto al programa de leche escolar, el grupo destinatario de estas ayudas serán los alumnos de educación infantil, primaria y secundaria de los centros educativos de la Comunidad. La ayuda podrá ser solicitada por el propio centro escolar, los proveedores de los productos, una autoridad educativa que solicite la ayuda para los alumnos bajo su jurisdicción o una organización que actúe en nombre de uno o varios centros escolares o autoridades educativas.

Es importante destacar, que a la hora de otorgar las ayudas se tendrán en cuenta los días lectivos del calendario escolar (sin incluir los días de vacaciones) y la cantidad máxima subvencionable por alumno y día lectivo, que no rebasará 0,25 litros de leche consumido en las dependencias del establecimiento escolar.

En la lista de productos subvencionables se incluyen la leche y sus variantes de sabores, y un gran surtido de quesos (entre ellos quesos bajos en calorías) y productos lácteos fermentados, como el suero de leche. Los productos lácteos mezclados con frutas y zumos de frutas proporcionan a los alumnos más opciones deliciosas y saludables entre las que elegir.

En el caso del programa de la fruta escolar, va destinado a los alumnos de educación infantil y primaria de los colegios que hayan resultado seleccionados por la Consejería de Sanidad para desarrollar un proyecto de promoción de la salud relacionado con la alimentación saludable a realizar en los centros docentes de Castilla y León. Los solicitantes de la ayuda serán las sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación, ambas del sector de frutas y hortalizas, así como las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.

La Estrategia de la Fruta y/o la Verdura de la Comunidad de Castilla y León para el curso escolar 2009/2010 consistirá en el desarrollo de “Semanas temáticas de la fruta y la verdura de Castilla y León” con el reparto de zanahoria, pera y manzana, con el objetivo de incentivar el consumo de fruta y verdura en los niños y crear hábitos alimenticios saludables dando a conocer las cualidades nutritivas de dichos productos entre la población infantil.

También hay que matizar que ambos programas se apoyan en las subvenciones y en la educación. Las escuelas o espacios educacionales son lugares adecuados para modificar algunos hábitos porque ofrecen un ambiente inmejorable para la interacción y cooperación de varios actores: profesorado, niños, padres o familia, y suministradores de alimentos.

En el BOCYL del pasado viernes se publicaron las dos órdenes, la Orden AYG/1920/2009, de 16 de septiembre, de convocatoria de frutas y hortalizas, y, la Orden AYG/1921/2009, de 16 de septiembre, de convocatoria de leche y productos lácteos.

El plazo de presentación ya está abierto y finalizará el 15 de diciembre de 2009 incluido, en ambos casos. Asimismo, las solicitudes de ayuda se presentarán preferentemente en los Servicios Territoriales de Agricultura y Ganadería de la provincia, donde se ubique el centro escolar, para el caso de la leche; y, donde se radique el domicilio social de la empresa distribuidora, para la fruta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo