En 2015 solo habrá en Países Bajos 4.400 explotaciones porcinas para 2015, lo que supone algo menos de la mitad que las que había en 2005 según un estudio del Rabobank, titulado “El futuro de la ganadería porcina en Países Bajos”. No obstante, la cabaña porcina se mantendría estable con aproximadamente 12 millones de cabezas, según las expectativas del banco.
La tendencia a la concentración de explotaciones va a ser la norma en el sector agrario en los próximos años, pero va a ser especialmente notable en el porcino, según el informe. En 2008, la cuarta parte del censo se encontraba situada en empresas de menos de 1000 cerdos. Sólo 239 contaban con más de 5000 animales.
La abolición de la cuota láctea va a favorecer que aquellas empresas lácteas con una pequeña sección dedicada a cerdos, escojan desprenderse de ellos y dedicarse exclusivamente a la producción láctea. Además, a partir de 2013 se incrementará el ritmo de la especialización y el aumento de escala en las empresas, algo que naturalmente también afectará a las explotaciones de cerdas para reproducción.
El informe señala que los principales problemas con los que se enfrenta el sector son su imagen ante los ciudadanos, el excedente de desechos minerales, el ordenamiento urbano y normas más estrictas en relación con el medioambiente y bienestar animal.
Actualmente, Holanda aplica normas de bienestar animal más estrictas que las exigidas en la UE. Se exige, desde 2003, 0,8 m2/cerdo frente a los 0,65 m2/cerdo que exige la normativa comunitaria. El Instituto Holandés de Economía Agraria, LEI, ya valoró que la aplicación de esta exigencia le costaría a los ganaderos 2,50€ por cerdo, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.