El representante de CEOS Huesca, Fernando Luna, ha señalado que “Hay que actuar ya en la dotación de agua industrial para los polígonos actuales y futuros, y proponemos dotar de más agua a los municipios y a las comunidades de riego, con la construcción de más embalses que permitan aportar agua para el desarrollo industrial. Así se potencia la industria de la zona pirenaica y de la franja Huesca-Lleida. En la zona centro, hay que aprovechar el desarrollo industrial del corredor Huesca-Zaragoza-Lleida con una mejor dotación de agua para los sistemas de Riegos del Altoaragón y el Aragón-Cataluña para que revierta en agricultura e industria”.
La idea de CEOS-CEPYME pasa por potenciar el agua para municipios y para las comunidades de riego, porque no se entiende un desarrollo industrial sin agua. Otra de las apuestas señala Luna, es el recrecimiento de Yesa a 1.550 hm3 “y con la cláusula existente de que si Yesa sube a esa cota, 150 hm3 tienen que ir al sistema de Riegos del Altoaragón. También apostamos por seguir trabajando en el Canal de la Hoya de Huesca, independientemente de su nacimiento, para el llenado de Montearagón y el desarrollo agroindustrial de la zona de la Hoya.”
Para no frenar el potencial de desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial hay que volver a estudiar el embalse de Biscarrués ante la negativa de los 190 hm3, y en su caso acelerar una rápida ejecución de las balsas laterales pero que las aportaciones energéticas necesarias no repercutan en la agroindustria. Otra de las aportaciones de CEOS es la idea de doblar el Canal de los Monegros y similares, con una tubería paralela, de modo que se pueda hacer frente a posibles averías y el mantenimiento del canal, pues así sería más fácil resolver cualquier incidencia sin dejar de suministrar el agua, ya que las balsas laterales obligan al canal a ir ocupado todo el año.
Fernando Luna también apuesta porque “el Sistema de Riegos del Canal Aragón y Cataluña no debe cerrar las opciones de los embalses descartados, pues creemos que el descarte de algún embalse no se basó en criterios socioeconómicos justos sino en políticas medioambientales erróneas e insostenibles económicamente”.Para el desarrollo importante de la zona sur de la provincia, la actuación inmediata debe ser la elevación de agua de Mequinenza a una cota por determinar con dos finalidades: para aliviar el transporte del canal de Monegros para las últimas 20-30.000 has de la zona de cola y también permitiría tener agua sobrante para la dotación de agua del gran complejo turístico previsto en la zona de Monegros (Gran Scala).
CEOS concluye que “hace falta un estudio energético-hidráulico en todos los puntos que sea conveniente, y cuya finalidad sea un modelo de desarrollo agroindustrial que va a hacer de la provincia de Huesca una zona puntera en producción de alimentos y con el desarrollo agrario necesario apostando por la biomasa, energía limpia que necesita un apoyo por lo menos igual a las energías solar y eólica”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.