• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El calcio retiene la madurez en los cultivos de ciruela

           

El calcio retiene la madurez en los cultivos de ciruela

02/11/2009

El trabajo científico, publicado en Scientia Horticulturae, indexada en el Journal of Citation Reports, encontró diferencias significativas en el peso, el color y la firmeza en la fruta derivada tanto por las fechas de recogida, como del contenido de calcio de los terrenos donde se asentaban los ciruelos (Prunus domestica). El análisis, centrado en la variedad de ciruela Reina Claudia verde o Green Gage, se dirigió a cultivos denominados orgánicos. «Los huertos que no utilizan productos de síntesis son cada vez más habituales», indicó a DiCYT uno de los autores de la investigación, Marcos Guerra. La demanda de los consumidores por productos ecológicos ha incentivado el crecimiento de este tipo de huertos. La investigación trataba de estudiar el efecto en la calidad de la fruta por parte del ambiente de cultivo y de la madurez de la fruta tanto durante su cosecha como durante su almacenamiento en frío.

Para ello, durante la campaña de recolección de 2005 (entre los días 27 de julio al 2 de agosto), los investigadores analizaron tres huertos comerciales que utilizaban técnicas de producción orgánicas. Estas explotaciones están tres localidades de la comarca de El Bierzo, León. Muestras de cada huerto fueron trasladadas al Laboratorio de Poscosecha de la Universidad de León, en Ponferrada, y conservadas a 2ºC durante 40 días, el periodo recomendable de conservación para esta fruta. Los investigadores, Marcos Guerra y Pedro Antonio Casquero, evaluaron durante la cosecha y almacenamiento el peso, el color de fondo de la piel, el contenido en sólidos solubles totales, el ácido málico y la pérdida de peso de las frutas. Asimismo, tomaron muestras de los suelos de los tres huertos.

Resultados

Los ingenieros agrónomos comprobaron que el nivel de calcio en uno de los ambientes era menor que en los otros dos, y que esta concentración inferior afectaba a la calidad de la ciruela. Asimismo, el color de las frutas se vio afectado por la fecha de la cosecha y la firmeza de la pulpa tanto por el tipo de terreno como por el día de recogida. Esta tendencia se mantuvo durante en el proceso de conservación. Los resultados, consideran los expertos en su artículo, «demuestra la importante relación del terreno y de la madurez en cosecha sobre la calidad del fruto en la producción orgánica». Por este motivo, los investigadores recomiendan que los huertos orgánicos mantengan un nivel mínimo de calcio para asegurar un menor ablandamiento de los frutos durante su almacenaje.

Después de comprobar la necesidad de la presencia del calcio para la mejora de la producción de ciruelas, los investigadores han comenzado a trabajar en la incorporación de tratamientos de calcio tanto en el campo, como en la cosecha. Aún no hay resultados públicos sobre esta línea de investigación. El grupo de Ponferrada trabaja desde 1999 en el ámbito de poscosecha de frutas (concretamente en las variedades de la ciruela Reina Claudia Verde y Reina Claudia de Oullins y en manzana Reineta blanca, Reineta gris y Golden) y en las condiciones de conservación sobre la calidad del pimiento asado. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo