Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La “guerra de precios” de los hiper eleva los márgenes comerciales de los alimentos

           

La “guerra de precios” de los hiper eleva los márgenes comerciales de los alimentos

04/11/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores, UCE y CEACCU, denuncian que los márgenes comerciales de la cadena agroalimentaria han aumentado con la engañosa “guerra de precios“ de la gran distribución. Tal y como recoge el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) publicado hoy, de octubre de 2008 a octubre de 2009, las diferencias entre el campo y la mesa han pasado del 455% al 537%.

La bajada del IPC alimentario (- 2,4), ha coincidido en el tiempo con el desplome de los precios en origen. “Y no es casualidad. Para mantener sus márgenes comerciales, las grandes cadenas de distribución están ejerciendo una presión constante contra el eslabón más débil de la cadena: el de la producción. Los agricultores y ganaderos estamos financiando la engañosa “guerra de precios” de hipermercados y supermercados. Sería más realista llamarla “guerra de beneficios”, ha afirmado Andoni García responsable de Políticas de Rentas y Costes de COAG.

El IPOD General se situó en octubre de 2009 en el 5,37, y rompe con la tendencia a la baja experimentada desde finales de verano. Las producciones agrícolas multiplican casi por 6 su precio de la huerta a la mesa (5,82) y en el caso de los productos cárnicos, el IPOD ganadero se mantiene en niveles similares a meses anteriores (3,31).

Durante el pasado mes, cebollas (1.733%), zanahorias (1.213%), patatas (1.200%) y berenjenas (1.131%), protagonizaron los casos más escandalosos. Aceitunas de mesa (864%), pepinos (778%) y melocotones (650%), multiplican su precio por más de 6 hasta que llegan al consumidor. En las producciones cárnicas, cerdo (550%) y ternera (456%), repiten los mayores diferenciales.

En los cuatro productos con márgenes comerciales más elevados, (cebolla, zanahoria, patata y berenjena), se ha producido un significativo descenso de los precios en el campo. La cebolla cotiza hoy a 0, 06€/Kg, un 80 % menos que octubre de 2008, mientras que la zanahoria lo hace a 0,08€/Kg, un 58% por debajo, la patata a 0,05€/Kg, (- 66%), y la berenjena a 0,14€/kg, (- 64%). Todos ellos, precios por debajo de los costes de producción.

Ante esta situación, la propia Comisión Europea reconoció la semana pasada que es necesario poner en marcha “medidas, a escala comunitaria, para evitar los contratos injustos o abusivos entre los agricultores, las industrias y los supermercados a la hora de fijar los precios de los alimentos”. COAG valora esta iniciativa pero reclama al mismo tiempo una nueva Política Agraria Común (PAC) que recupere los mecanismos de regulación del mercado y por lo tanto, el control de la producción, para garantizar precios justos en el campo y asequibles para el consumidor. “La Administración debe evitar cualquier tipo de especulación en la agricultura y la alimentación por parte de los “grandes” de la distribución. Es imprescindible para garantizar el interés general”, ha concluido García.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo