Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Gastamos más en productos con mayor información nutricional

           

Gastamos más en productos con mayor información nutricional

10/11/2009

A partir de 400 entrevistas personales a individuos de Zaragoza, “realizamos 1.600 observaciones; incluimos preguntas de elección repetitivas para que los individuos seleccionaran un producto por sus atributos”, señala a SINC la investigadora María Loureiro del Departamento de Fundamentos de Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC.

El producto elegido para el análisis fue la galleta de desayuno por su alto contenido en grasas y por ser un producto de consumo frecuente. El trabajo, que ha aparecido este año en Food Quality and Preference, analiza las percepciones hacia atributos diferentes como el precio, la marca, el etiquetado nutricional extenso y la indicación light del producto. La investigadora expone las conclusiones: ”El componente del etiquetado es muy importante a la hora de seleccionar un producto, aunque la marca lo es más. La denominación light también es significativa pero menos que el etiquetado”.

La investigación tomó en cuenta diferentes variables de carácter sociodemográfico como el sexo, la edad, el nivel educativo o el sueldo, “pero solo la edad resultaba significativa cuando se interaccionaba respecto a la marca. Cuanta más edad más importancia se da a la marca”, apunta Loureiro.

En referencia a la preocupación por la salud, el 67,4% de las personas encuestadas afirmó que tratan de controlar su ingesta diaria de calorías, mientras que el 32,5% aseguró tener problemas de salud relacionados con el consumo de alimentos. El 50,2% consideró que su peso es el apropiado para su edad y altura y otro 32,8% considera que está ligeramente por encima de los niveles recomendados. Sólo el 10% reconoció el exceso de peso, un dato que contrasta con el informe OCDE 2004, que indica que el 48% de la población española tiene sobre peso.

El efecto de la marca

Según el estudio, el etiquetado nutricional es un factor clave para elegir un producto, pero el efecto de la marca lo puede “barrer”. En la actualidad el Parlamento europeo debate una nueva directiva para determinar qué debe incluir el etiquetado de ingredientes, ya que hoy existe sólo la obligación de incluir información nutricional básica sobre el valor energético, proteínas, hidratos de carbono y grasas de los alimentos.

“Hay muchas discusiones sobre la política nutricional europea y la nueva normativa se está demorando. De acuerdo con nuestros estudios, nos dejamos guiar por la información nutricional. Por eso habría que considerar la necesidad de poner mucho énfasis en el información que damos de carácter nutricional y las estrategias que determinadas marcas pueden perseguir para aparentar más calidad”, concluye la investigadora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo