Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los “Premios Alimentos de España” incorporan valores como la utilización de métodos y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y la potenciación del desarrollo rural y los recursos locales

           

Los “Premios Alimentos de España” incorporan valores como la utilización de métodos y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y la potenciación del desarrollo rural y los recursos locales

13/11/2009

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, entregaron ayer los “Premios Alimentos de España 2008”, en sus 11 modalidades, unos galardones que, según ha subrayado la Ministra, en su XXI edición inician una etapa nueva al englobar otros premios tradicionales del Ministerio como los que se otorgan a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, a los Mejores Quesos y a las Mejores Empresas Alimentarias.

Esta iniciativa, ha señalado Elena Espinosa, brinda una visión única de todo el proceso alimentario y de los agentes que intervienen, resaltando la notoriedad de cada premio.

La Ministra ha resaltado igualmente que en esta vigésimo primera edición se han incorporado valores que reflejan las exigencias de la sociedad actual, habiéndose tenido para ello en cuenta, en todas las categorías, la utilización de métodos y tecnologías respetuosas con el medio ambiente, la potenciación del desarrollo rural y los recursos locales y la contribución al progreso del sector de forma sostenible y eficiente.

En este sentido Elena Espinosa ha destacado que el sector alimentario cumple, hoy en día, una función más amplia que la de abastecer de alimentos a la población, señalando que actualmente se habla de una economía sostenible, que se debe fundamentar en la viabilidad de cada uno de los procesos integrados en la «cadena alimentaria».

En relación con el concepto «Alimentos de España», la Ministra ha indicado que engloba componentes de calidad superior y de territorios singulares y, sobre todo, de personas cualificadas, añadiendo que hablar de este concepto es sinónimo de de variedad y diferenciación, de uno de los patrimonios más ricos del mundo, tanto en materia prima como en lo culinario, con calidad y notoriedad probadas en el pasado y en el presente, reconocidas ampliamente en el ámbito internacional.

Elena Espinosa ha finalizado su intervención instando al mundo alimentario español a que seguir trabajando con tenacidad para incrementar la calidad, así como la satisfacción del consumidor, preservando los valores fundamentales del entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo