Se acaba de publicar el Reglamento nº1099/2009 con nuevas normas para mejorar las condiciones de los animales durante el sacrificio. El objetivo de la misma es simplificar la legislación existente y armonizarla con la normativa sobre higiene. Además, estas nuevas normas están en forma de reglamento, en lugar de la directiva actual, con el fin de que su aplicación sea más uniforme y simultánea en todos los estados miembros y evitar las diferentes interpretaciones que se pueden producir al transponer la directiva a la legislación nacional. Este nuevo reglamento se aplicará a partir del 1 de enero de 2013.
Entre otras consideraciones, la propuesta de reglamento integra aspectos de bienestar animal en el diseño de los mataderos, así como controles regulares en la eficacia de las técnicas de atontamiento. Los nuevos requisitos de diseño, construcción y equipamientos que deberán cumplir los mataderos solo se aplicarán a los nuevos mataderos hasta el 8 de diciembre de 2019. Posteriormente, serán de aplicación también para los existentes.
Los mataderos tendrán que contar con una persona específica responsable del bienestar animal y asegurar que su personal está adecuadamente formado. Los fabricantes de equipos de atontamiento tendrían que proporcionar instrucciones para asegurar un adecuado bienestar animal y actualizar una serie de estándares técnicos, con los últimos avances científicos y teniendo en cuenta las consideraciones socio-económicas.
Además, los Estados miembro tendrán que crear centros de referencia de sanidad animal con el fin de proporcionar apoyo técnico para los inspectores oficiales de los mataderos. Asimismo, cuando las autoridades competentes de los Estados miembro realizaran sacrificios en masa como consecuencia de una enfermedad (como la influenza aviar, fiebre aftosa, peste porcina), habría que mejorar la planificación y supervisión de los mismos.
Cada año se sacrifican en la UE unos 360 millones de cerdos, bovinos, ovinos y caprinos, así como varios miles de millones de aves. Se sacrifican unos 25 millones de animales por su piel. Además, cuando se produce algún brote de enfermedad, puede llegar a sacrificarse miles de animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.