Italia podría tener una derogación de la Directiva Nitratos
El gobierno italiano está a la espera de que la Comisión Europea dictamine sobre su solicitud de una derogación de la Directiva Nitratos. La propuesta italiana es que el límite de 170 kg de nitrógeno por ha y año que establece la directiva se incremente a 280 kilos/ha y año para el maíz de ciclo largo y el maíz seguido de forraje invernal, así como para el prado permanente o en rotación (con <50% de leguminosas). También propone que se aumente hasta los 250 kilos/ha y año para el cereal de otoño-invierno seguido de forrajes de verano, forrajes de maíz y otros cultivos (por ejemplo la combinación de cultivos hortícolas). La demanda de derogación se basa fundamentalmente en dos elementos: las prolongadas temporadas de crecimiento de los cultivos y la presencia de cultivos con elevado grado de absorción de nitrógeno.
El Comité Nitratos de la UE examinará la propuesta en la próxima primavera y la Comisión Europea podría tomar una decisión en junio-julio de 2010, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Varios países comunitarios ya cuentan con este tipo de derogación para determinadas situaciones:
Este año, el Reino Unido ha conseguido una derogación para poder aplicar hasta 250 kg de nitrógeno de estiércol por hectárea de pasto y por año, cumpliéndose ciertas condiciones, frente a los 170 kg de nitrógeno por ha y año que fija la directiva.
En enero de 2008, Bélgica consiguió una exención para la provincia de Flandes, que consiste en que se podrá autorizar la aplicación de hasta 250 kg de nitrógeno de estiércol, por hectárea y año (frente a los 170 kg/ha que fija la directiva nitratos), en parcelas dedicadas a prados y al cultivo de maíz entresembrado con prados. También se podrá autorizar la aplicación de hasta 200 kg de nitrógeno/ha y año, en parcelas dedicadas al cultivo de trigo de invierno, seguido de un cultivo intermedio, y de remolacha. Esta exención expirará el 31 de diciembre de 2010.
En octubre de 2007, Irlanda del Norte consiguió otra derogación de la directiva, mediante la que se permitía la aplicación de hasta 250 kg de nitrógeno por ha y año si el 80% de la explotación era de pastos.
En enero de 2007, la Comisión Europea aceptó que en Alemania se pudiera aplicar 230 kg de nitrógeno/ha y año en prados intensivos de explotaciones específicas. Hasta derogación se aplicará hasta 2009.
En noviembre de 2006, a Irlanda se le permitió aplicar 250 kg/ha en explotaciones con tierras de pastos, que cumplan ciertas condiciones.
En marzo de 2006, Austria consiguió poder aplicar hasta 230 kg/ha en las explotaciones de ganado vacuno que contaran con, al menos, un 70 % de prados, cultivos herbáceos intermedios o remolachas o con otros cultivos intercalados con cultivos de hierba, con un bajo potencial de lixiviación de los nitratos.
A finales del 2005, Países Bajos consiguió la aplicación de 250 kg de nitrógeno/ha y año, en explotaciones con un mínimo del 70 % de pastos. Esta derogación durará hasta el 31 de diciembre de 2009.
También Dinamarca ha conseguido una exención de la directiva que se aplicó, con carácter retroactivo, desde el pasado 2 de agosto de 2004 hasta el próximo 31 de julio de 2008. Dicha exención supone que en las explotaciones de vacuno lechero, la cantidad de estiércol que se aplique, incluyendo el de los propios animales no supere los 230 kg de nitrógeno por ha y año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.