• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las huevas de animales marinos son la mejor fuente natural de omega 3

           

Las huevas de animales marinos son la mejor fuente natural de omega 3

11/12/2009

Hasta ahora no se conocía con precisión el potencial nutritivo de las huevas de animales marinos, pero un equipo de investigadores de la UAL ha confirmado que son una de las mejores fuentes de omega 3 de la naturaleza. Los ácidos grasos omega 3 son esenciales para el correcto desarrollo de una gran variedad de funciones metabólicas en el organismo humano.

“Hemos caracterizado estas huevas como fuentes inequívocas de omega 3, y constatado que éstos aparecen en altas concentraciones en todas las especies estudiadas”, destaca a SINC José Luis Guil Guerrero, director de este estudio e investigador del Área de Tecnología de Alimentos de la UAL.

Los resultados, publicados en el European Journal of Lipid Science and Technology, revelan que los ácidos omega 3 aparecen en todas las huevas, en especial en las de bonito (Sarda sarda), caballa (Scomber scombrus), calamar (Loligo vulgaris), sepia (Sepia sp.), lumpo (Cyclopterus lumpus), merluza (Merluccius merluccius) y salmón (Salmo salar).

El equipo estudió en las huevas de 15 animales marinos el contenido de ácidos grasos, centrando la investigación en dos tipos de omega 3: los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Más del 30% de los ácidos grasos detectados en las huevas eran EPA y DHA.

Las conclusiones del trabajo también señalan que un mínimo consumo de huevas de lumpo, merluza o salmón cubre las necesidades de ácidos grasos esenciales omega 3 para el organismo, por sus niveles de EPA y DHA. La ausencia de estos compuestos se asocia a enfermedades cardiovasculares, hipertensión, depresión, diabetes, falta de desarrollo en los sistemas nervioso y reproductivo, así como a trastornos inflamatorios, como la enfermedad de Crohn.

“Al margen de sus posibilidades nutricionales, las huevas también podrían servir para extraer de ella su aceite, rico en estos PUFA (Polyunsaturated Fatty Acids: ácidos grasos poliinsaturados) y utilizarlo como complemento dietético, ya que aventaja en contenido de omega 3 a los aceites habituales, como los de salmón y atún”, concluye Guil Guerrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo