• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Picoteo: un precursor de la obesidad o un hábito saludable

           

Picoteo: un precursor de la obesidad o un hábito saludable

14/12/2009

¿Es usted una persona que picotea de forma compulsiva? La Organización Mundial de la Salud estima que en 2025 habrá más de 2.000 millones de adultos que sufrirán sobrepeso y 700 millones que serán obesos. Ante esta situación, los investigadores buscan continuamente cómo conocer mejor los factores de riesgo asociados a la obesidad.

En este contexto, una investigación dirigida por el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, publicada en la revista «Clinical Nutrition», muestra a través de un estudio longitudinal que el hábito de picotear entre comidas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar obesidad. En el estudio tomaron parte 10.162 graduados universitarios con una media de edad de 39 años. Fueron seguidos durante más de 4,5 años y sus hábitos dietéticos fueron evaluados mediante un cuestionario de 136 ítems, previamente validado en España. Se recogió el peso y el índice de masa corporal al inicio del estudio y en los sucesivos periodos de seguimiento.

Aquellos participantes que solían picotear entre comidas tenían un riesgo significativamente superior de ganar peso que los que no lo hacían. De hecho, éstos presentaron un 69% más de riesgo de convertirse en obesos durante el seguimiento.

Los alimentos objeto de este hábito eran principalmente snacks altamente energéticos como embutidos, chocolate, bollería industrial y refrescos azucarados. Estos snacks pueden contribuir a una ingesta energética diaria extra de 140 a 300 calorías por alimento, por lo que el consumo de solo algunos de ellos puede llevar claramente a un aumento en el peso corporal. Para reducir el riesgo, “las personas que picotean deberían considerar alternativas más saludables como un puñado de frutos secos o una fruta fresca”, comenta la doctora Maira Bes-Rastrollo, primera autora del informe. Este estudio está enmarcado dentro del proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), coordinado desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y en el que también colaboran otras universidades de toda España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo