Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado una nueva prueba para detectar la toxina Staphylococcal enterotoxin A (SEA por sus siglas en inglés), que es producida por la bacteria Staphylococcus aureus. Esta toxina es una de las principales causas de intoxicación alimentaria en el mundo.
La nueva prueba puede detectar la toxina en niveles mil millones de veces más bajos que la prueba actual. Además, tiene la ventaja de que puede detectar con precisión si la toxina está activa o inactiva, como se ha comprobado en carne de pollo, vacuno y leche.
La prueba se aprovecha de la “doble vida” de la toxina, ya que ésta, además de causar náuseas, vómitos, diarreas y otros síntomas de gastroenteritis, también funciona como un súper antígeno, es decir, una molécula que activa un alto número de células del sistema inmunológico. La nueva prueba explota este rasgo midiendo la proliferación de los linfocitos esplénicos, los cuales son células del sistema inmunológico producidas en el bazo. Para la prueba, las células se mantienen vivas en cajas de Petri en el laboratorio.
La nueva prueba es práctica, comparativamente rápida y relativamente económica. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘FEMS Immunology and Medical Microbiology’ .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.