Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia responde a Fischer que explique en qué beneficia el acuerdo con Marruecos a la Región de Murcia

           

ASAJA Murcia responde a Fischer que explique en qué beneficia el acuerdo con Marruecos a la Región de Murcia

12/01/2010

Ante la situación crítica que vive actualmente el campo se une la aprobación del acuerdo entre Marruecos y la UE para exportar frutas y hortalizas de una manera libre. Sólo tendrían contingentes ciertos productos sensibles como es el calabacín, el pepino, la clementina, la fresa y el tomate, aunque también mejorarán sus condiciones de entrada.

Respecto a esta cuestión, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha manifestado durante su reciente visita a Murcia que se trata de un “buen acuerdo, que va a beneficiar a los estados miembros”. Pero ASAJA Murcia se muestra totalmente en desacuerdo en este aspecto, debido a que insiste en que no hay que olvidar que “Marruecos incumplió el anterior acuerdo en cantidades y precios de entrada, y con el actual se incrementan los contingentes y se da libertad absoluta en materia de cítricos, así como otras frutas y hortalizas”.

Al hilo de este tema, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha señalado que “es necesario que la comisaria europea explique en qué beneficia este pacto a España y a la Región de Murcia”. A este hecho se suma que tanto el Gobierno español como la Comisión Europea no han informado a las organizaciones agrarias sobre las condiciones y concesiones en las negociaciones con Marruecos.
Desde la organización profesional agraria quieren insistir en que “Mariann Fischer Boel deja su cargo de comisaria sin haber aportado nada nuevo al modelo de agricultura que Europa necesita. La UE siempre está cediendo en el seno de la OMC en perjuicio del sector agrario europeo”.

Así, en palabras de Gálvez Caravaca, “si la comisaria ha venido en helicóptero hasta la Región de Murcia habrá comprobado desde el aire la riqueza de la agricultura murciana y su importante papel en la conservación del territorio y los efectos positivos sobre la actividad económica. Se trata de una riqueza creada durante años que ahora se puede ir al traste debido a estos acuerdos preferenciales con terceros países”.

Una vez más, como afirma ASAJA Murcia, “los agricultores murcianos son los que pagan los platos rotos de una política europea marcada por intereses nacional y no del conjunto de la UE, pues la Comisión, al llegar a un acuerdo con Marruecos, ha incumplido su obligación de valorar las consecuencias socioeconómicas en los sectores agrícolas afectados”.

No obstante, “aún tenemos esperanza y esperamos que el nuevo comisario de Agricultura lo sea de verdad y se deje de componendas políticas que nada tienen que ver con la defensa de la agricultura europea”, según asegura el titular de ASAJA Murcia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo