La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura insta a la industria tabaquera a que se siente a hablar con los productores de nuestra región para saber en qué términos se va a llevar a cabo la contratación del tabaco y poder determinar el precio comercial del mismo.
Estas acciones son necesarias ya que, una vez que la Unión Europea aprobó ayer el Plan de Apoyo al Tabaco presentado por la Junta de Extremadura dentro de la reforma del Plan de Desarrollo Rural (PDR), seguimos tendiendo claro que estas medidas en ningún caso por sí solas van a garantizar la viabilidad del cultivo en Extremadura.
Desde UPA-Uce sí destacamos y valoramos que Extremadura sea la primera región en conseguir la aprobación de medidas para el cultivo del tabaco, y esto se debe al esfuerzo que ha realizado todo el sector, junto con la Administración. Sin embargo, todavía sigue faltando la parte más importante para garantizar su futuro: el precio comercial del tabaco y las condiciones de contratación.
Por tanto, las multinacionales y empresas del sector tienen que comenzar a dar pasos para cerrar esta fase que es la única que puede garantizar la viabilidad del cultivo. Los tabaqueros necesitan saber el precio que las empresas van a pagar por su producción y que se firmen contratos plurianuales que permitan una estabilidad y precios suficientes para que los agricultores puedan acometer las inversiones necesarias que apoyan las medidas aprobadas ayer.
En cuanto a estas medidas concretas, desde UPA-Uce todavía no podemos hacer una valoración en profundidad por varia razones:
Por una parte, aún no conocemos la letra pequeña de lo que se ha cerrado, a falta de la información que el consejero de Agricultura se ha comprometido a facilitar a las organizaciones agrarias en el día de hoy
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.