Frans van Knapen, Catedrático de Veterinaria de la Universidad de Utrecht (Holanda) considera que el problema de la fiebre Q no puede resolverse únicamente con el sacrificio de animales. Opina que la bacteria de la fiebre Q no va a desaparecer de Países Bajos y que el problema no está tanto en la presencia de la propia bacteria, sino en la exposición de la población a dicha bacteria.
La fiebre Q lleva años circulando por los Países Bajos, hecho que era conocido por los veterinarios. Durante años se han venido registrando entre 15 a 30 casos anuales. Ahora, como los controles se ha intensificado se han encontrado más casos.
Para van Knapen si se continúa sacrificando a las cabras preñadas se acabará con la ganadería caprina. En su opinión ha quedado claro es la relación entre la presencia de explotaciones y el aumento del número de casos en la zona, por lo que la conclusión más obvia sería que las empresas caprinas deberían alejarse de las áreas pobladas.
Hasta la fecha, se han sacrificado 12.887 cabras en 28 explotaciones de las más de 60 previstas con un total de 35.000 animales. Aún se registran nuevas explotaciones infectadas cada semana y el Ministerio prevé que el número pueda llegar a las 120 explotaciones, aproximadamente la mitad del sector.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura de Holanda ha encargado un estudio sobre medios desinfectantes ya existentes en el mercado holandés, efectivos contra la bacteria “Coxiella Burnetti”, causante de la fiebre Q, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.