• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MARM evalúa favorablemente el proyecto de modernización de regadíos de la zona del Canal de Lobón entre Mérida y Badajoz

           

El MARM evalúa favorablemente el proyecto de modernización de regadíos de la zona del Canal de Lobón entre Mérida y Badajoz

29/01/2010

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha evaluado favorablemente el proyecto «Plan de modernización de regadíos en el ámbito de la zona regable por el canal de Lobón», obra promovida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, siempre y cuando se autorice en las condiciones señaladas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) publicada ayer en el BOE. Estas condiciones se han deducido del proceso de evaluación ambiental y con su aplicación quedarán adecuadamente protegidos el medio ambiente y los recursos naturales.

El objeto del proyecto es la modernización de aproximadamente 15.000 hectáreas de regadíos en la zona regable del Canal de Lobón. Esta zona se sitúa a la izquierda del río Guadiana entre Mérida y Badajoz La edad media de las infraestructuras de la zona oscila entre 50 y 70 años, lo que deriva en fallos en la efectividad del sistema y, entre otras problemáticas, la pérdida innecesaria de agua mediante fugas. Las actuaciones tienen como objetivo la reparación y modernización de las redes de riego de la zona facilitando su explotación y permitiendo el ahorro de agua estimado en torno a 10 hm3/año.

La DIA hoy aprobada establece las condiciones para la protección de la calidad del aire, conservación de suelos, protección de los sistemas fluviales y de la calidad de las aguas, protección de la vegetación, de la fauna y del patrimonio histórico arqueológico.

Para la realización del proyecto, el promotor deberá cumplir todas las medidas preventivas y correctoras contempladas en el estudio de impacto ambiental y en el programa de vigilancia ambiental, así como las condiciones de protección ambiental específicas.

Para no afectar al sistema fluvial se adoptarán medidas para evitar procesos erosivos como muretes y balas de contención. Durante el primer año se verificará la correcta aplicación y desarrollo de las tareas de revegetación, procediéndose a la reposición de marras cuando sea necesario. Se llevará a cabo el acondicionamiento de los caminos de servicio y la restauración de las zonas destinadas a instalaciones auxiliares y vertederos que hayan sido afectadas.

Los residuos de construcción se gestionarán de acuerdo a lo dispuesto en la legislación vigente. Se diseñará un programa de prevención y extinción de incendios específico para el proyecto y se realizará una prospección arqueológica por técnicos especializados en la zona para localizar, delimitar y caracterizar los yacimientos arqueológicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo