En los últimos años, en Holanda se está incrementando el censo de cabras. En 2007 había censadas 188.700, casi el doble que en 2000. Sin embargo, si se está reduciendo el número de explotaciones. Quedan menos, pero más grandes. En 2007 había 652 frente a 838 en 2000, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Medio Rural (MARM).
El sector holandés de producción de leche de cabra es muy productivo y eficiente. Una cabra tipo holandesa puede producir hasta 6 veces más que las españolas. La producción de leche de Holanda, que en 2008 llegó a 174.000 tn, supone un 30% de la producción española contando con un censo que es tan solo un 9% del censo español de cabras. La producción teórica de cada cabra en lactación se aproxima a los 800 kg de media. Una cabra malagueña o granadino-murciana selecta se aproxima a los 650-700 kg/cabeza, sin embargo, la media española está en 248 kg/cabeza.
El precio de la leche en Holanda es ligeramente inferior al de España. La ultima cotización del precio española ha sido de 6,62 €/hº, lo que significa 50,51 €/100 litros, de media. En Holanda, el precio en 2007 fue de 43,31 €/100 l.
Holanda exporta entre el 70-90% del queso elaborado a Francia, Alemania y Reino Unido.
Buenas soy chileno y estoy decidido a crear una pequeña lechería y productora de queso da cabra , agradecería cualquier información .
l
9 92609891
te asesoramos