• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El clavo es el mejor antioxidante natural

           

El clavo es el mejor antioxidante natural

17/03/2010

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han señalado el clavo (Syzygium aromaticum), de origen asiático, como la mejor especia antioxidante por su mayor contenido en compuestos fenólicos, entre otras propiedades.

“De los cinco métodos antioxidantes probados, el clavo presenta la capacidad más alta de donar hidrógeno, una buena reducción de la peroxidación lipídica y el mayor poder reductor del hierro”, explica a SINC Juana Fernández-López, una de las autoras del estudio e investigadora de la UMH.

Por ello, la investigación que aparece en el último número del Flavour and Fragance Journal, sitúa ahora esta especia como el mejor antioxidante natural.

“Los resultados revelan que el uso como antioxidantes naturales de las especias de la dieta mediterránea, o sus extractos, es viable para la industria alimentaria siempre y cuando las características organolépticas del alimento no se vean afectadas”, adelanta la investigadora.

“Estas sustancias muestran una alta capacidad antioxidante y podrían inducir efectos beneficiosos para la salud”, afirma la investigadora

El equipo también valoró el efecto antioxidante de los aceites esenciales de otras especias de la dieta mediterránea: orégano (Origanum vulgare), tomillo (Thymus vulgaris), romero, (Rosmarinus funcionarios cinalis) y salvia (Salvia funcionarios cinalis).

El objetivo del estudio es incorporar a los alimentos (sobre todo productos cárnicos) estas especias como antioxidantes naturales.

La industria alimenticia se renueva

“La oxidación lipídica es una de las principales causas de deterioro de los alimentos, que conlleva una pérdida significativa de su valor nutricional, además de una pérdida de la calidad sensorial”, señala Fernández-López.

Esta alteración da como resultado una disminución de la vida útil del alimento. Para evitar este deterioro, la industria alimentaria utiliza en sus formulaciones antioxidantes sintéticos. Sin embargo, debido a su naturaleza química, han sido cuestionados por su posible toxicidad y efectos secundarios.

Por esta razón, hay un creciente interés en la aplicación de sustancias de origen vegetal (especias, plantas aromáticas y medicinales), con potencial actividad antioxidante para reemplazar los antioxidantes sintéticos por sustancias “naturales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo