• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Características de los aceites de oliva lampante, virgen y extra y su relación con el proceso industrial de la aceituna

           
Con el apoyo de

Características de los aceites de oliva lampante, virgen y extra y su relación con el proceso industrial de la aceituna

25/03/2010

El Jefe del Panel de Catadores de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Juan Ramón Izquierdo, ha explicado las características de los aceites de oliva lampante, virgen y extra, y su relación con todo el proceso por el que pasa la aceituna, hasta que el aceite llega al consumidor, durante la ponencia «Atributos organolépticos de los aceites vírgenes de oliva», en el marco de Alimentaria 2010, que se celebra en Barcelona.

Juan Ramón Izquierdo ha señalado que el aceite de oliva virgen es extractado de las aceitunas directamente mediante procedimientos mecánicos, lo que indica que el producto obtenido es un auténtico zumo de aceitunas que lleva en su seno las características de las mismas y que, muchas de ellas, son perceptibles por los sentidos.

De acuerdo con estos atributos organolépticos, ha destacado el Jefe del Panel de Catadores, los aceites vírgenes se clasifican en tres categorías: extra, que no posee atributos negativos, virgen, que los posee en intensidad muy pequeña, que el consumidor medio no puede percibir, y oliva lampante, con defectos de intensidades medias y altas, que no puede ser comercializado al por menor.

Después se ha realizado una sesión de cata de los cuatro aceites ganadores del Premio al mejor aceite de la cosecha 2009/2010, que organiza anualmente el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con objeto de premiar toda la labor realizada tanto en el campo como en la almazara.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino posee un panel de catadores de aceite de oliva virgen, adscrito a la Subdirección General de Laboratorios Agroalimentarios, encargado de la verificación oficial de las características organolépticas de los aceites vírgenes de oliva en el ámbito de sus competencias.

Con objeto de garantizar los análisis por parte de los paneles de catadores en el control oficial de las características organolépticas, el MARM ha desarrollado un sistema de control de la competencia técnica, junto con las Comunidades Autónomas, que coordina la Subdirección General de Laboratorios Agroalimentarios, y que consiste en la realización de controles semestrales mediante ensayos de aptitud, cuyos datos son elaborados científicamente y aprobados posteriormente por las Comunidades Autónomas. Estos paneles reconocidos oficialmente, tienen un ámbito de actuación comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo