La Comunidad de Madrid promociona la calidad e innovación de la industria madrileña en la Feria Internacional Alimentaria que se celebra hasta el próximo 26 de marzo en el recinto Gran Fira de Barcelona. Esta cita bianual reúne en su 18ª edición a 4.000 empresas, líderes en la fabricación y distribución de alimentos y bebidas, que muestran las últimas novedades de la industria alimentaria internacional, los canales de distribución y los gustos de los consumidores.
En la Comunidad de Madrid operan un total de 1.350 empresas agroalimentarias, el 4,2% del total nacional, que emplean a su vez a cerca de 22.000 personas. El sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid
representa el 7,6% del PIB industrial de la región y se sitúa en sexto lugar en ventas respecto al ámbito nacional.
La industria agroalimentaria madrileña está representada en esta feria a través de 70 empresas relacionadas con el vino, el aceite, la leche, la carne, los dulces o los productos obtenidos a partir de la agricultura ecológica de la región. El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, acompañado del presidente de la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid, Ricardo Otero, visitó el stand que la Comunidad ha instalado en la Feria Alimentaria, situado en el pabellón 8, calle E (stand 180).
Ramos tuvo oportunidad de conocer in situ la representación madrileña que acude a esta cita. “El Ejecutivo regional, consciente de la importancia que supone para el sector alimentario madrileño la presencia en certámenes internacionales de visible repercusión, acude a esta cita con el claro objetivo de dar a conocer la excelente calidad y alto grado de preparación que presentan las industrias madrileñas del sector”, declaró.
De la representación de empresas madrileñas que participan en Alimentaria 2010 destacan las empresas cárnicas, como Cárnicas de Oriente, Diocarnes y Valdycomer; las lácteas, como Lácteas del Jarama;
empresas incluidas en el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, cómo Suerte Ampanera o Luis Saavedra; y por supuesto, el aceite y el vino de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid”, con presencia de las bodegas Jeromín y Tagonius.
Presentación en Alimentaria de “El Madrileño”
Durante la visita al stand de la Comunidad de Madrid, Ramos presentó “El Madrileño”, un nuevo caldo que fusiona la cultura del vino con la del mundo de la moda en un proyecto en el que varias bodegas madrileñas se han unido para crear unos vinos cuyas etiquetas han sido diseñadas por Angel Schlesser, Modesto Lomba, Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Torretta.
El objetivo de esta iniciativa no es otro que el de crear un cauce a través del cual los vinos madrileños puedan hacerse con el hueco que por su calidad les corresponde en el mercado internacional. De hecho, el 30%
de la producción de vino madrileño ya se destina a la exportación y la Denominación de Origen “Vinos de Madrid”, con cuatro millones de botellas al año, ocupa el octavo lugar de comercialización.
Con el nuevo vino “El Madrileño”, elaborado a partir de uva tempranillo, se obtiene un caldo joven y de sabor afrutado. Las primeras 24.000 botellas embotelladas irán destinadas al sector hostelero madrileño, y a su comercialización en el medio oeste de Estados Unidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.