• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Arranca SCARCE, el mayor proyecto de investigación sobre los efectos del cambio climático en los ríos españoles

           

Arranca SCARCE, el mayor proyecto de investigación sobre los efectos del cambio climático en los ríos españoles

08/04/2010

Ayer miércoles 7 de abril se ha celebrado en Barcelona la reunión de salida del SCARCE, un proyecto de investigación multidisciplinar que tiene por principal objetivo describir y predecir la relevancia de los impactos del cambio global sobre la disponibilidad del agua, su calidad y los servicios ecosistémicos de las cuencas mediterráneas de la Península Ibérica, así como sus impactos en la sociedad y en la economía. Este proyecto servirá para mejorar la gestión de los ríos y, por lo tanto, habrá una interacción importante entre la comunidad científica y la gestión de cuencas hidrográficas.

En una investigación sin precedentes en el marco del programa CONSOLIDER-INGENIO, del Ministerio de Ciencia e Innovación, SCARCE cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros y durará 5 años. Durante este tiempo se reunirán 12 grupos científicos españoles con más de cien investigadores y líderes en diversas disciplinas como la hidrología, geomorfología, química, ecología, ecotoxicología, economía, ingeniería y modelización.

El coordinador del proyecto SCARCE será Damià Barceló, director de IDAEA-CSIC, y director del ICRA. Barceló ya fue supervisor en España del proyecto europeo AquaTerra, que analizaba la calidad del agua de cinco ríos europeos, entre ellos el Ebro.

Para realizar el estudio se aplicará una aproximación a diferentes escalas, con datos históricos y estudios de campo en cuatro cuencas hidrográficas representativas en España: Llobregat, Ebro, Júcar y Guadalquivir. Estas cuencas cubren una importante área de la España mediterránea y un amplio conjunto de condiciones socioecológicas. La investigación de campo se centrará en los episodios hidrológicos más relevantes, como las sequías y la identificación de las zonas sensibles al cambio global.

El SCARCE se inscribe dentro del marco del programa CONSOLIDER, una línea estratégica que persigue la excelencia investigadora mediante la cooperación entre investigadores y con la formación de grandes grupos de investigación que aumenten las posibilidades de obtener recursos del Programa Marco europeo. El CONSOLIDER forma parte a su vez del Programa Ingenio 2010, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El desequilibrio entre los recursos de agua disponibles durante las sequías y el aumento de la demanda son causa de problemas ecológicos y económicos. La variabilidad temporal de estos recursos en la cuenca mediterránea ha aumentado a causa de la exacerbación del cambio climático y de la manipulación humana. El cambio global no afectará sólo a la disponibilidad de agua, sino también a su calidad y a los servicios ecosistémicos.

Además del IDAEA, dependiente del CSIC, y el ICRA, participan en este proyecto las siguientes instituciones: Universitat de Barcelona (UB) , Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) , Universitat de València (UV), Instituto de Ciencias Marinas de Andalucia (ICMAN) , Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) , Universitat Rovira i Virgili (URV), Universitat de Lleida (UdL), Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo