• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Salón Internacional del Club de Gourmets puerta de entrada a los mercados especializados para los productos agroalimentarios de Castilla y León

           

El Salón Internacional del Club de Gourmets puerta de entrada a los mercados especializados para los productos agroalimentarios de Castilla y León

13/04/2010

Un total de 35 denominaciones de calidad y 79 empresas del sector agroalimentario de Castilla y León participarán en esta XXIV edición del Salón Internacional del Club de Gourmets, punto de encuentro obligado para los fabricantes y consumidores de los productos agroalimentarios de alta gama, así como un evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad. Motivo por el que la Comunidad Autónoma no puede faltar a esta cita anual del sector, como señalaba la Consejera.

En concreto, 66 empresas de las 79 presentes en la feria, es decir, el 83,5 % del tejido empresarial, y 34 denominaciones de calidad, el 97,1% de las denominaciones de calidad, que acuden al certamen, lo hacen en el stand institucional de la Junta de Castilla y León compuesto por once islas con una superficie total de 1.584 m2.

La finalidad de la presencia en esta feria para la Región es:

– Buscar nuevas salidas al mercado, como las superficies especializadas, tiendas delicatessen o el canal HORECA, el de la restauración y el catering.
– Mejorar y racionalizar los canales de comercialización de los productos agroalimentarios.
– Dar a conocer los productos amparados por las denominaciones de calidad reconocidas por la Unión Europea, potenciando y dando a conocer todas aquellas de reciente creación.
– Promocionar la nueva marca “Tierra de Sabor”.

La presencia de la industria agroalimentaria de Castilla y León en este Salón, como recordaba la Consejera de Agricultura, es una de las acciones previstas en el Plan de Promoción y Comercialización de los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad para el 2010. Además de la asistencia a este Salón, durante el segundo trimestre del año, destacan otras acciones como las campañas de promoción y publicidad del lechazo regional, las campaña de comunicación en los principales medios de difusión, las iniciativas para potenciar la imagen y comercialización de la artesanía alimentaria, y la presentación de la nueva marca del “Queso Castellano”, que se llevará a cabo este próximo miércoles en Madrid, coincidiendo con la celebración del Club de Gourmets.

El Club del Gourmet

El Salón Internacional del Club Gourmet, que nació con la filosofía de ser punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos agroalimentarios de alta gama, ha experimentado tal evolución a lo largo de sus veinticuatro ediciones que se ha convertido en el evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad. Además, éste es el lugar adecuado para llevar a cabo contactos comerciales para los productos de calidad de la agroalimentación. Por lo que Castilla y León, no podía faltar a esta cita al contar con 57 productos con denominación de calidad, con un alto reconocimiento nacional e internacional.

El pasado año, a pesar de la situación económica general, pasaron por la feria 79.963 profesionales, un 12,9% más que en el 2008. Se trata, por lo tanto, de una cita destacada para la agroalimentación. Un sector importante para Castilla y León. La Región cuenta con más de 3.200 empresas y más de 38.000 personas empleadas, en una industria que factura a la salida de fábrica 9.100 millones de euros, lo que supone el 25% de la producción bruta industrial regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo