• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El COPA-COGECA defiende en Bruselas el sistema de gestión de mercado de crisis grave impulsado por COAG

           

El COPA-COGECA defiende en Bruselas el sistema de gestión de mercado de crisis grave impulsado por COAG

13/04/2010

El responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, presentó hace unas semanas en el Comité Consultivo de la Comisión Europea las propuestas de la delegación española para mejorar la gestión de las crisis en este sector

El Copa-Cogeca se ha dirigido formalmente a la Comisión Europea para insistir en la necesidad de mejorar urgentemente el actual sistema de gestión de crisis en el sector hortofrutícola, en el marco de la Reforma actualmente en curso de la OCM. Esta propuesta fue impulsada por COAG hace unas semanas en el Comité Consultivo de Frutas y Hortalizas a través de su responsable estatal del sector, Andrés Góngora, que presentó en nombre de las organizaciones agrarias las propuestas de la delegación española para mejorar la gestión de las crisis hortofrutícolas.

El Copa-Cogeca ha solicitado insistentemente en los últimos meses a las instituciones comunitarias la mejora del sistema de gestión de crisis de manera urgente, centrando su petición en tres aspectos:

– La mejora de las cuantías de indemnización máxima de retirada permitida, las cuales, actualmente, están muy
lejos de cubrir unos mínimos costes de producción.

– El incremento del 5% al 10% del tope de volumen permitido para las retiradas.

– La entrada en vigor de estas mejoras antes del comienzo de la campaña de verano 2010.

En la citada reunión del Comité Consultivo del pasado 29 de marzo, Góngora planteó las dificultades que está atravesando el sector hortofrutícola en la actualidad que, tras la reforma de la OCM del sector en 2007, ha perdido capacidad para hacer frente a las crisis coyunturales. “Los productores de frutas y hortalizas nos encontramos completamente expuestos al mercado, padeciendo las presiones de la gran distribución y de las importaciones a bajo precio y debemos afrontar crisis de precios cada vez más frecuentes, menos predecibles y más virulentas”, afirma el responsable estatal.

COAG ha destacado la necesidad de establecer un nuevo “sistema de gestión de crisis grave” que permita afrontar las crisis generalizadas en momentos clave de la campaña, en los que poseemos gran parte de la cuota de mercado, y que no pueden atacarse desde las organizaciones de productores (OP), debido al bajo nivel de concentración de oferta que poseen en la actualidad y a las limitaciones financieras que tienen para ello. Góngora ha explicado que “es imperioso establecer un sistema de retiradas ágil y accesible a todos los agricultores, financiado al 100% con fondos públicos y que actúe automáticamente con una compensación digna cuando los precios alcancen niveles que perjudiquen seriamente a la rentabilidad del agricultor”.

Finalmente, la coordinadora agraria apuesta por la mejora profunda e inmediata del sistema de gestión de crisis a través de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores. Este sistema, según las condiciones actuales, se ha revelado ineficaz y necesita claras mejoras como el aumento sustancial de las cantidades de ayuda para las retiradas de producto o el aumento del porcentaje de producto que puede ser retirado anualmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo