• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El informe Terramed 2010 analiza las principales cuestiones que afectan a la agricultura, el mundo rural, la pesca y la alimentación de los países del Mediterráneo

           

El informe Terramed 2010 analiza las principales cuestiones que afectan a la agricultura, el mundo rural, la pesca y la alimentación de los países del Mediterráneo

15/04/2010

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino presentó ayer «Terramed. Agricultura, alimentación, pesca y mundo rural en el Mediterráneo», un informe que elabora anualmente el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, en el que se analizan, desde una perspectiva geográfica, económica y social, las principales cuestiones que afectan a la agricultura, el mundo rural, la pesca y la alimentación de los países mediterráneos.

El informe, que en esta ocasión ha adoptado la forma de Atlas y está ilustrado con un gran número de mapas y gráficos, examina la transición que ha experimentado la población mediterránea y los contrastes demográficos que existen entre las diversas regiones, en particular, entre el mundo rural y el mundo urbano, y las desigualdades socioeconómicas que se han producido.

Estas desigualdades también se abordan desde un punto de vista geográfico, donde se exponen las inquietudes en torno a las tierras y los problemas derivados de la escasez de recursos hídricos. En este apartado también se hace mención expresa a la importancia que tiene para estos territorios el bosque mediterráneo.

Sobre el tema de la industria agroalimentaria, el informe Terramed subraya la extraordinaria diversidad de las explotaciones agrarias en la cuenca del Mediterráneo y aborda la cuestión de la distribución comercial de estos productos. En este sentido, este estudio pone en valor los cultivos mediterráneos y las producciones emergentes e innovadoras. El informe muestra asimismo su preocupación por la seguridad alimentaria de la población mediterránea.

En materia pesquera, el informe profundiza en el estudio de la pesca de captura y la acuicultura, así como en el comportamiento de los mercados de estos productos.

Otras cuestiones que se abordan en esta obra son las migraciones y diásporas de la población, los protagonistas extra-regionales y la agricultura en la cooperación euromediterránea.

El CIHEAM, autor de este informe, es una organización internacional creada en 1962 bajo los auspicios del Consejo de Europa y la OCDE, cuyo principal objetivo es desarrollar la cooperación entre los países del Mediterráneo mediante la formación de postgrado y la promoción de investigación cooperativa en temas de agricultura y recursos naturales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo