• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide a la DGA un plan de choque para el sector de la fruta similar al de Cataluña

           

ASAJA pide a la DGA un plan de choque para el sector de la fruta similar al de Cataluña

23/04/2010

Ante el inminente comienzo de la campaña de fruta en la comunidad autónoma, el secretario regional de ASAJA, Carlos Ferrer, ha mostrado su preocupación “ante las numerosas y profundas incertidumbres que se ciernen sobre el sector y que nos tienen amenazados con el umbral de la inviabilidad de las explotaciones si llegamos de nuevo a repetir una campaña tan desastrosa como la del pasado año”.

Desde ASAJA se va a trasladar la próxima semana a la DGA la necesidad de un plan de apoyo al sector al igual que ha hecho la Generalitat en Cataluña. “Nuestros vecinos han puesto en marcha ayudas como préstamos para financiar el circulante de 5.000 euros/ha, el adelanto del pago único entre 60-120 días, o un incremento en la aportación a las líneas de seguros. Queremos recordar a nuestra administración que Aragón es el segundo productor nacional de fruta dulce, un sector que genera riqueza y empleo, y se avecina la campaña y o bien tenemos ciertas garantías, o depende de los vaivenes de los mercados nos podemos ver obligados a echar el cierre”.

El secretario general de ASAJA Aragón, señala que es imprescindible que se definan y se aprueben cuanto antes los mecanismos de gestión y prevención de crisis, “ya que nada hacía prever lo que ocurrió el pasado año, con buen inicio de campaña, pero después la crisis económica y sobre todo la presión de la gran distribución por hundir precios para romper a la competencia, nos dejó en una situación insoportable. Estamos trabajando en el Comité Mixto franco-español-italiano para tener los instrumentos necesarios que nos proporcionen herramientas para una defensa conjunta de los intereses de los productores, pero las medidas han de llegar de todas las administraciones en la medida de sus posibilidades”, señala Carlos Ferrer.

A pesar de la crisis económica, el sector de la fruta aumentó en consumo un 15% en el mundo. Desde ASAJA se demanda a la administración autonómica apoyo no solo a la industria transformadora, sino también directamente a los productores. “Somos los primeros productores nacionales de cereza y melocotón, y destacadísimos en pera, manzana y nectarina. Tenemos 34.000 has de fruta dulce, y es un sector que genera el 10% de la Producción Final Agraria, por encima de los 264 Millones de €; no nos pueden dar la espalda y dejarnos a merced de los mercados sin mecanismos de protección o esto se hunde si tenemos otro año como el pasado. La próxima semana pondremos encima de la mesa del consejero Arguilé esta solicitud de apoyo al sector frutícola aragonés y esperamos respuestas”, señalaba Ferrer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo