• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Quienes se retiran del pacto social, tendrán que asumir responsabilidades

           

Quienes se retiran del pacto social, tendrán que asumir responsabilidades

26/04/2010

Dirigentes y asociados de las Organizaciones Profesionales Agrarias de Castilla-La Mancha, han organizado un acto de protesta, después de que el Partido Popular votara en contra de incluir en el Estatuto de Castilla-La Mancha medidas que garantizaran una reserva hídrica y un uso preferente del agua para esta región, traicionando, de esta manera, el compromiso que adquirió con la sociedad castellano-manchega.

Los representantes agrarios lamentan que quienes estuvieron de acuerdo con los intereses de la sociedad en Toledo, no lo estén ahora en Madrid negando a la región lo que ya han conseguido otras autonomías.

Es el caso de Aragón, en cuyo Estatuto se establece una reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses de 6.550 hm3 y se fija un principio de prioridad en el aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca del Ebro.

Del mismo modo, las Organizaciones Agrarias tampoco entienden por qué no ha habido unanimidad a la hora de incluir en el Estatuto el derecho de nuestra Comunidad a participar en los órganos de planificación y gestión del agua como así lo reconocen otras autonomías como Andalucía y Aragón o bien Castilla y León y Cataluña, en las que, además, se incluye la necesidad de un informe preceptivo de la comunidad como trámite previo a cualquier trasvase de agua.

Es por ello que las Organizaciones Agrarias veían en el Estatuto la posibilidad de que la sociedad castellano-manchega diera un paso hacia delante en sus reivindicaciones en materia de agua, tal y como se ha demostrado en las numerosas movilizaciones secundadas por el conjunto de la sociedad, incluido el Partido Popular, en defensa del agua. Por ello, no dudarán en pedir explicaciones a quienes ahora se retiran de ese pacto social.

Los dirigentes agrarios lamentan la deuda histórica que en materia hídrica sufre esta región y subrayan que la superficie regable existente tan sólo representa un 11% respecto a la superficie cultivable, a diferencia del 17% que supone a nivel nacional, lo que merma las posibilidades de tener una agricultura competitiva. Según las OPAS, este desagravio se acentúa en una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha que tiene numerosos condicionantes que afectan a la producción agrícola y al desarrollo económico.

Por ello, con la misma unidad de acción que vienen demostrando en los últimos tiempos, las Organizaciones Agrarias van a seguir luchando no sólo por la defensa de los intereses hídricos de la sociedad castellano-manchega, sino también por que nadie rompa esa unidad de acción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo