• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector agroalimentario europeo tiene que demandar igualdad de requisitos y controles a los productos importados según el MARM

           

El sector agroalimentario europeo tiene que demandar igualdad de requisitos y controles a los productos importados según el MARM

07/05/2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, defendió ayer, en el seminario del Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrado en Toledo, la necesidad de que el sector agroalimentario europeo mejore y refuerce su presencia a escala internacional, y demande igualdad de exigencias, requisitos y controles a los productos importados de países terceros.

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado que el modelo agroalimentario europeo tiene unas claras externalidades medioambientales, paisajísticas y culturales de primera magnitud. El estándar europeo comprende requisitos como el bienestar animal, la protección del medio ambiente y también figuras de calidad de los alimentos.

Todas estas exigencias implican unos costes que no deben obviarse y que deben ser conocidos, valorados y asumidos por la sociedad, ya que responden a sus preocupaciones, ha señalado Elena Espinosa. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha explicado que mientras la normativa de la UE se aplica de manera armonizada a los productos europeos, los productos de terceros países acceden al mercado comunitario incorporando requisitos equivalentes a éstos, pero no idénticos.

En este sentido, Elena Espinosa ha apuntado que este hecho es fundamental, ya que afecta a la propia competitividad y supervivencia del modo de producir europeo, por lo que es necesario intensificar los esfuerzos para lograr un mayor reconocimiento a nivel mundial del modelo productivo europeo.

De esta forma, la Ministra ha señalado que las estrategias de promoción entre los ciudadanos europeos, pero sobre todo en terceros países, para informarles de las ventajas y del valor añadido y calidad que aportan los productos europeos son una iniciativa necesaria que se debe afrontar de manera conjunta.

Por otra parte, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha recordado que España ha formado parte desde el primer momento del «Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad de la Industria Agroalimentaria», junto con otros siete países.

Durante la Presidencia Española de la UE, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha fijado como prioridades impulsar los debates generales sobre la PAC y avanzar en temas fundamentales para la cadena alimentaria, así como fomentar e impulsar las iniciativas del Consejo Económico y Social para incrementar la competitividad de la agricultura y la industria agroalimentaria europea.

Desde el primer día de Presidencia, el Ministerio ha trabajado para iniciar debates, presentar documentos y llegar a acuerdos, que contribuyan al desarrollo de la competitividad. Así, en el Consejo de Ministros de Agricultura de marzo pasado se aprobaron unas importantes Conclusiones de la Presidencia, que se articulan en cinco prioridades: fortalecer el sector productor; incrementar la transparencia del mercado alimentario; perseguir las prácticas comerciales abusivas y/o desleales; favorecer la búsqueda de acuerdos de autorregulación entre los agentes de la cadena y buscar un equilibrio entre las normas de competencia y la regulación del sector agroalimentario, ha destacado Elena Espinosa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo