• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / “Los antioxidantes pueden tener efectos nocivos o neutros, requieren de más estudios para saber cómo se comportan en cada dieta”

           

“Los antioxidantes pueden tener efectos nocivos o neutros, requieren de más estudios para saber cómo se comportan en cada dieta”

10/05/2010

“Los antioxidantes no son la panacea y no todos se comportan de igual manera en la dieta. Algunos, en función de la dosis, pueden tener efectos nocivos o neutros, por eso necesitamos más estudios para saber cómo actuarán en cada dieta”. Así lo aseguró hoy la investigadora Patricia Pérez Matute con motivo de las IV Jornadas de Actualización en Nutrición, que se celebran hasta mañana sábado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra.

Según la experta, los antioxidantes -vitamina C, resveratrol o ácido lipoico- “no deben recomendarse como suplementos sueltos, sino dentro de una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, que son las principales fuentes de estos antioxidantes”.

En el encuentro, dirigido a dietistas-nutricionistas y profesionales de Nutrición, participan más de 100 especialistas que abordarán, entre otros temas, las últimas novedades sobre los alimentos funcionales. Aquellos alimentos que, como explica la doctora por la Facultad de Farmacia, “proporcionan energía para los procesos vitales al tiempo que pueden mejorar alguna función del organismo”.

Es el caso del aceite de oliva -del que hablará la dietista-nutricionista e investigadora Ana Sánchez Tainta-; los productos lácteos -cuyo análisis correrá a cargo de Mª Dolores Ruiz López, de la Universidad de Granada-; y las legumbres, estudiadas por Itziar Abete en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología del centro académico.

Deporte para combatir la diabetes

Además de los alimentos funcionales, los expertos profundizarán en el papel de los antioxidantes en nuestra alimentación; la fibra y su utilidad más allá del beneficio digestivo; los fitoesteroles relacionados con la disminución del colesterol y la función de los ácidos grasos.

Asimismo, se organizarán dos talleres prácticos, uno de ellos sobre las raciones adecuadas en cada comida -impartido por Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas- y el segundo para tratar sobre la condición física como indicador de la salud, con Enrique García Artero, del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada.

En la segunda jornada la temática se centrará en la alimentación y el deporte, donde los especialistas mostrarán las estrategias nutricionales y de actividad física para la recuperación de masa muscular, la relación entre la actividad física y la disminución de las enfermedades cardiovasculares o como tratamiento contra la diabetes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo