• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA ARAGÓN pide a la DGA que apruebe una ley para la venta directa de productos agroalimentarios

           

ASAJA ARAGÓN pide a la DGA que apruebe una ley para la venta directa de productos agroalimentarios

17/05/2010

Nuestros vecinos de la Comunidad Foral de Navarra han aprobado hace unos días una ley que permite la venta directa de productos ligados a la explotación agraria y ganadera, lo que permite a las pequeñas y medianas explotaciones desarrollar una interesante actividad que complementará las rentas de las familias rurales. “Es una petición que ya planteamos y se aprobó en la Mesa de la Montaña de Aragón, y creemos que es un buen momento para estudiar la posibilidad de dar este paso cuanto antes”, señala Carlos Ferrer, Secretario General de ASAJA Aragón.

Desde ASAJA se contempla esta posibilidad como una opción muy válida de dotar a las explotaciones familiares de mecanismos para poder complementar las rentas, como lo es la opción del Turismo Rural, que tan buenos resultados está dando en Aragón en las últimas décadas. “En países como Francia, la venta directa en las explotaciones de productos realizados de forma artesana por los propios agricultores y ganaderos, tiene enorme tradición y arraigo. Se fomenta un ciclo corto y directo de comercialización, con relación directa productor-comprador y con una calidad y una trazabilidad muy interesantes para el cliente”, argumenta Carlos Ferrer.

La aprobación de una ley que permitiera la venta directa de productos ligados a la explotación agraria y ganadera, según ASAJA puede reportar beneficios a medio plazo para el sector, pues según Carlos Ferrer “se fomenta la viabilidad de las explotaciones, puede ser generadora de empleo y permitir la incorporación de los jóvenes y se eliminarían algunas injusticias de los márgenes comerciales asociados a algunos productos agrarios de los que el alto precio no repercute en el productor si no que obedece al encarecimiento por el traslado, intermediación y comercialización del producto, aspectos éstos que quedarían minimizados”. No obstante desde ASAJA se deja claro que estos productos deberían cumplir con todos los requisitos legales y sanitarios según la legislación vigente, con absoluta garantía para los consumidores. En cuanto a la variedad de los productos, el abanico es amplio, desde zumos y mermeladas, vinos, licores, lácteos, huevos, miel y derivados, cárnicos, aceite, o vegetales para infusión, podrían formar parte de estos productos susceptibles de venta directa.

Carlos Ferrer ha señalado que “desde ASAJA ya planteamos esta iniciativa en nuestras propuestas en la Mesa de la Montaña, y viendo ahora que nuestros vecinos navarros ya han dado el paso, nos hemos dirigido de nuevo al departamento de Agricultura y Alimentación, para retomar esta iniciativa que nos parece muy interesante y que podamos consensuar sacarla adelante aquí en Aragón porque el sector lo recibirá como una buena iniciativa, pero por eso pedimos que se haga ya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo