• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / No hay un problema generalizado en el litoral español en relación con los establecimientos expendedores de comidas y bebidas en las playas, según el MARM

           

No hay un problema generalizado en el litoral español en relación con los establecimientos expendedores de comidas y bebidas en las playas, según el MARM

19/05/2010

El Secretario General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino reiteró ayer en el Senado, la inexistencia de un problema generalizado en el litoral español en relación con los establecimientos expendedores de comidas y bebidas en las playas.

Asimismo, el Secretario General del Mar ha señalado que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino está tramitando y otorgando para estas instalaciones las oportunas concesiones y/ o autorizaciones, dialogando con los empresarios afectados y las Administraciones implicadas, de acuerdo con la legislación de costas.

También ha recalcado que el MARM estudia con rigor las circunstancias concretas de cada tramo de costa que pudieran justificar la posible aplicación de la excepcionalidad a las reglas generales establecidas.

En este sentido, Juan Carlos Martín Fragueiro ha subrayado que tan sólo un porcentaje muy limitado de las más de 1.800 instalaciones expendedoras, entre fijas y desmontables, presentan problemas de cierta relevancia.

El Secretario General del Mar ha explicado que estos establecimientos, al ocupar dominio público marítimo-terreste, están regulados en la legislación de costas que contempla el título de ocupación que requieren, su ubicación, distancias y dimensiones máximas, diferenciando según sean fijas o desmontables.

Así, las instalaciones fijas, salvo casos excepcionales debidamente justificados, tendrán una ocupación máxima de 150 metros cuadrados, de los cuales 100, como máximo, serán cerrados y se situarán con una separación mínima de 200 metros de otros establecimientos similares, tanto si éstos se encuentran en dominio público marítimo-terrestre como en zona de servidumbre de protección.

Por su parte, las instalaciones desmontables tendrán una ocupación máxima de 20 metros cuadrados y se colocarán con una separación mínima de 100 metros de cualquier otro establecimiento fijo o desmontable.

El Secretario General del Mar ha indicado que en la Comunidad Autónoma de Andalucía se encuentra en proceso de negociación buena parte de las instalaciones en régimen de concesión, habiéndose aprobado casi todos los planes de servicios de temporada de los Ayuntamientos. La Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con un total de 642 instalaciones.

La Comunidad Autónoma de Valencia cuenta con un total de 394 instalaciones. De ellas, 8 presentan problemas reseñables y 26 de orden menor. Por tanto, se trata de casos concretos, minoritarios y muy localizados, ya que la gran mayoría de establecimientos mantienen sus permisos vigentes.

El Secretario General del Mar ha puesto como ejemplos de casos puntuales los de las Playas de Pinedo y El Saler, en relación con los cuales se ha informado a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia. En el caso de los establecimientos situados en la Playa de la Mavarrosa se ha negociado con los interesados que han aceptado las condiciones de la prórroga de las concesiones.

Por último, Juan Carlos Martín Fragueiro ha insistido en que el MARM considera perfectamente compatibles la sostenibilidad de los espacios para los ciudadanos y las actividades económicas legales y regulares. Asimismo, ha puesto el acento en que la legislación de costas se aplica de forma homogénea en todo el litoral español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo