• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Pierden vitaminas y nutrientes las espinacas cuando se irradian?

           

¿Pierden vitaminas y nutrientes las espinacas cuando se irradian?

31/05/2010

La irradiación de vegetales, como la lechuga y las espinacas, consigue reducir las poblaciones de microorganismos perjudiciales, así como de inocuos. Los detractores de esta técnica alegan que reduce la cantidad de vitaminas y nutrientes de los alimentos.

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han estudiado el efecto de varios niveles de irradiación en las concentraciones de cuatro vitaminas y cuatro carotenoides en dos populares cultivares de espinaca de hoja pequeña.

En el estudio, las espinacas se cultivaron, cosecharon, limpiaron y empaquetaron según las prácticas habituales del sector hortícola. Luego, los cultivares se expusieron a hasta 2,0 kiloGrays (kGy) de radiación en aumentos de 0,5 kGy. La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EE.UU.(FDA) ha aprobado hasta 4 kGy de irradiación para la lechuga iceberg y la espinaca.

Tras la irradiación, los tejidos de las hojas se analizaron para determinar las concentraciones de las vitaminas C, E, K y folato (vitamina B9) y los carotenoides luteina/zeaxantina, neoxantina, violoxantina, y beta caroteno. Los investigadores comprobaron que, generalmente, cuatro nutrientes—folato, vitamina E, vitamina K, y neoxantina—mostraron pocas variaciones de concentración al aumentar el nivel de irradiación.

Los niveles de luteina/zeaxantina y beta caroteno (que representan el 80% de los carotenoides en espinaca), se redujeron, por término medio, en un 12% con un nivel de irradiación de 2,0 kGy, que está dentro del nivel de variación natural.

Además, la irradiación disminuyó los niveles del ácido ascórbico en un 42%, principalmente debido a la conversión de la vitamina C en una forma oxidada llamada el ácido dehidroascórbico. Aunque un mayor nivel de ácido dehidroascórbico es un indicador de estrés, el ácido ascórbico convertido provee de los mismos beneficios que la vitamina C, según los investigadores.

Los resultados de esta investigación se han publicado en ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’ .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo