Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / COAG y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente presentan la primera “Guía de la compatibilización de la gestión agraria y la fauna salvaje”

           

COAG y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente presentan la primera “Guía de la compatibilización de la gestión agraria y la fauna salvaje”

31/05/2010

El 40% de los agricultores no sabe cómo actuar en caso de daños provocados por especies animales salvajes e incluso el 58% desconoce la existencia de ayudas para compensarlos. Estos y otros datos están recogidos en la primera “Guía de la compatibilización de la gestión agraria y la fauna salvaje”, elaborada por COAG en colaboración con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, y presentada hoy en la localidad oscense de Puente de la Reina de Jaca.

La guía parte de un estudio previo basado en una exhaustiva encuesta a más de 650 agricultores y ganaderos de todas las Comunidades Autónomas que han sufrido en alguna ocasión ataques de especies animales salvajes en sus explotaciones. “Hemos pretendido llenar ese vacío informativo detectado y homogeneizar por primera vez la dispersa normativa que existe en cada una de las CC.AA. Un gran esfuerzo para orientar a los hombres y mujeres del campo sobre los pasos a seguir en caso de daños o ataques, fomentar buenas prácticas para lograr la compatibilización de la actividad agroganadera y la conservación de la biodiversidad y la fauna silvestre y sensibilizar a la sociedad y a las Administraciones para que se desarrollen medidas mucho más eficaces”, ha apuntado Andoni García, responsable de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisión Ejecutiva de COAG.

En sus diferentes apartados, la Guía recoge una serie de protocolos actuación ante posibles daños por fauna silvestre. Además, en el último capítulo, quedan plasmadas una serie de recomendaciones orientadas a lograr la compatibilidad del sector agrario y la fauna silvestre. En palabras de Odile Rodríguez de la Fuente, directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, «mantener la biodiversidad no debe ser un obstáculo sino una oportunidad para ganaderos y agricultores, pero para ello es necesario que el conjunto de la sociedad se considere responsable de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.» A lo que ha añadido, «la Fundación apuesta junto a COAG por fórmulas que consigan que este valor añadido de biodiversidad se traduzca en reconocimiento social hacia el sector agropecuario y en mejoras económicas a través del Contrato Territorial de Explotación, la Custodia del Territorio, el Pago por Servicios Ambientales, entre otras”.

España es actualmente uno de los países de la Unión Europea que más cantidad y variedad de fauna silvestre presenta por las privilegiadas características biogeografícas y la variedad climática de nuestro territorio. En la península se encuentran más del 80% del total de especies vegetales que hay en Europa y más del 50% de especies animales. Esta elevada biodiversidad tiene su reflejo en la gran extensión de terreno que forma parte de la Red Natura 2000; el 26,64% de la superficie total de nuestro país.

Consultar Guía completa en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo