Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los productores de leche pierden más de 567 millones de euros en la última campaña

           

Los productores de leche pierden más de 567 millones de euros en la última campaña

02/06/2010

La peor campaña lechera de la historia. Esta es la conclusión que los directivos de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) sacan de la pasada campaña, marcada por un importante descenso de precios en origen y pérdidas millonarias de alrededor de 567 millones de euros para las explotaciones de vacuno de leche. Así lo ha concretado hoy la Federación en su celebración anual del Día Mundial de la Leche, fecha que PROLEC y sus homólogos de la European Milk Board (EMB) conmemoran coincidiendo con la fecha convenida por la FAO.

En esta ocasión, PROLEC ha querido homenajear a aquellos productores con mentalidad e iniciativa empresarial que dedican sus esfuerzos de inversión a la innovación y a nuevos proyectos, por lo que el evento ha contado con la participación de Eduardo Vidal, director del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL), quien ha aportado los datos más relevantes en cuanto a I+D+i. Vidal ha comentado que en las últimas décadas España “el gasto en I+D+i se ha multiplicado por catorce pero en el área agraria este crecimiento tan sólo se ha multiplicado por seis”. El directivo de CETAL asegura que innovar en tiempos de crisis es “más necesario que nunca” y que el sector “debe organizarse para afrontar el futuro.

Sílvia Rodríguez, secretaria general y gerente de la patronal, ha presentado el informe anual de la Federación y ha resaltado que actualmente hay unas 1.000 explotaciones menos que en la campaña anterior y que han desaparecido un 83% desde la instauración del sistema de cuotas en España. “Ni los contratos homologados, ni el Grupo de Alto Nivel de la CE ha conseguido dotar de estabilidad al sector”, un sector “tremendamente castigado que ha visto reducir sus ingresos un 28%, desde agosto de 2007”, comenta Rodríguez, quien también ha explicado la importancia de “innovar en tiempos de crisis” y ha presentado los finalistas al Premio a la innovación y a la iniciativa empresarial”, un galardón pionero en nuestro país que PROLEC ha querido convocar en el marco de la feria Expoaviga Forum 2010 (Barcelona), con el objetivo de premiar a aquellos productores que “por su carácter innovador, han sabido buscar salidas a la crisis financiera con un proyecto rentable y sostenible”.

Demandas

José Ramón Arronte, presidente de PROLEC ha presentado las demandas del sector productor. Arronte ha destacado la capacidad inversora del sector productor de leche, que lidera el nivel de inversión por unidad de trabajo, tras la industria química, “lo que da significado a su carácter estratégico”. Arronte apunta que es necesario renovar la granja cada 20 años, lo que se traduce en “una inversión de 750.000 euros por unidad de trabajo”. Asimismo, para el presidente de PROLEC “son necesarias medidas urgentes para evitar que el sector desaparezca”. Arronte ha incidido en aspectos como el reparto inmediato de los 12,79 millones de euros procedentes de la UE para los productores afectados por la crisis que, tal como reclamaba PROLEC se repartirán de forma lineal en base a la cuota disponible. También ha apuntado la necesidad de destinar todo el almacenamiento público de leche y mantequilla a Bancos de Alimentos y países pobres. A medio y largo plazo, Arronte ha insistido en la necesidad de reducir la volatilidad de precios e instaurar un marco legal que permita un sistema flexible de autorregulación de la producción; el control de la calidad; o el fomento de consumo, entre otras medidas especificadas en el Informe Anual de PROLEC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo