• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO prevé aumento de producción de granos de ALC en 2010/11

           

FAO prevé aumento de producción de granos de ALC en 2010/11

04/06/2010

La recuperación económica y el aumento de la producción de granos son señales positivas para América Latina y el Caribe, según el último boletín del Observatorio del Hambre preparado por la Oficina Regional de la FAO.

Las previsiones de producción de cereales de América Latina y el Caribe para el 2010/11 señalan un crecimiento esperado de 6,3 %, debido a la expansión de la producción de cereales de Argentina y Brasil, los dos principales productores de granos de la Región. Se estima que la producción conjunta de estos países se incrementará 11 %.

A nivel mundial, el más reciente informe “Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria” indica que los primeros pronósticos de la FAO para la producción mundial de cereales alcanzará las 2 286 millones de toneladas, 1,5 % más que el año pasado y similar al nivel de 2008.

Precios de los alimentos han bajado, pero se mantienen elevados

Los precios internacionales de los alimentos han descendido casi 6 % en lo que va del año, revirtiendo así la tendencia alcista del 2009, según el índice de precios de la FAO. Sin embargo, en los países en desarrollo los precios internos siguen siendo mayores a los niveles que se tenían previo a la crisis 2008.

De acuerdo al Observatorio del Hambre, este descenso se debe principalmente a la expansión de la producción de cereales, que se espera sea mayor a la prevista y ligeramente superior a la demanda.

En lo relativo al movimiento de los precios al consumidor en América Latina y el Caribe, a marzo 2010 se registró una tasa de inflación general interanual de 6.1 % en la Región. Asimismo, la inflación de alimentos se ubicó en 6.6 % para el mismo periodo. Solamente en Argentina y Venezuela se observan niveles de inflación alimentaria por encima de un dígito, con tasas interanuales a marzo de 13.5 % y 22.9 %, respectivamente, señala el Observatorio.

Seguridad alimentaria en Guatemala

El boletín del Observatorio del Hambre llama la atención sobre el caso de Guatemala, que desde agosto del año pasado ha sufrido un deterioro sustancial de la seguridad alimentaria debido principalmente a factores climáticos, situación que se ha empeorado en los últimos días con la erupción del vulcán Pacaya y la tormenta Agatha

En particular, en la zona del altiplano guatemalteco, los bajos rendimientos de cosechas del año 2009 incidieron en que las familias consumieran sus reservas de alimentos meses antes de lo normal y dependan de la compra de estos más tempranamente.

Para enfrentar esta situación, una serie de medidas están siendo impulsadas para aumentar la producción de los pequeños agricultores del país. Entre ellas, se está realizando la distribución de fertilizantes a 13 500 familias campesinas, que también reciben capacitación en su utilización.

Esta acción se inserta en el marco del proyecto del Mecanismo Alimentario de la Unión Europea para Guatemala, dentro del cual la FAO ejecuta proyectos por un valor de US $6,2 millones en apoyo a 12 mil familias campesinas.

Región muestra señales de recuperación económica

América Latina y el Caribe muestra importantes señales de recuperación: el crecimiento económico de la Región se estima en 4 % para 2010 y 2011, aunque las tasas de crecimiento son muy heterogéneas entre países

Una señal positiva sobre la paulatina mejora de los ingresos de la población de la Región, particularmente aquella que vive en áreas rurales, es el incremento de las remesas. Según un reciente reporte del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, FIDA, las remesas en los países de Centroamérica y el Caribe se habrían incrementado entre 4 % y 11 % con respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, en México, otro de los países que recibe altos flujos de remesas anualmente, se reporta una caída de 7.3 % entre marzo 2009 y marzo 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo